Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La falta de higiene es evidente y el humo de la quema de basura se ve de vez en cuando, frente al gran depósito de desechos.
El sector Mata Mosquito, junto al Hoyo de Friusa, es relevante en esta zona de Bávaro, no solo por los vertederos improvisados, sino por su fama de inaccesible desde su origen, tras un desalojo que dio lugar a un campo de golf, en el área donde vivían sus primeros habitantes.
El lugar, en realidad, no está al final de la calle principal del Hoyo de Friusa, sino al noroeste y se tarda diez minutos en vehículo, usando una calle secundaria, si se quiere llegar sin atajos.
La insalubridad es notoria y ocasionalmente se ve el humo de la quema de basura, frente al gran almacén de desperdicios existente, convertido en depósito de decomisos y objetos inservibles de los complejos de la zona.
El dengue y la contaminación, producto de la acumulación de basura, no son nuevos; se han vuelto de interés nacional, lo que generó un editorial de este periódico, el 3 de febrero de 2018, cuando se alertó sobre sus efectos, ante la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, y se exigió la eliminación de los basureros.
Nadie conoce la cantidad exacta de residentes, pero son muchos miles; tampoco hay estadísticas de viviendas ni, mucho menos, identificación de un tercio de los habitantes. No es raro ver a algunos inmigrantes caminando con banderas dominicanas, nacionalidad adoptada por muchos y que los padres inculcan a sus hijos.
Al hacinamiento y cantidad de casuchas se suman las botellas y el reciclaje constante, así como la entrada de grandes camiones.
Lo más parecido a este sector es Villa Playwood, frente a Caracolito, donde también está el sector Kosovo, con muchos letreros en creole y numerosos salones de belleza. Aquí, la prostitución tiene su propio sello.
La delincuencia en el sector también lo afecta, debido al abandono que impone reglas especiales de convivencia; sin embargo, los residentes afirman que no es muy alta.
Sobre la situación del gueto Mata Mosquito, el LISTÍN DIARIO publicó un editorial el 13 de febrero de 2018, titulado «Hay que parar esa arrabalización», llamando la atención sobre cómo pone en riesgo la zona turística.
El editorial expresaba que «el lugar conocido como Mata Mosquito, en Bávaro, es un ejemplo de lo perjudicial que es crear, a las puertas de los centros turísticos, comunidades donde prosperan los delitos, la prostitución, la falta de higiene y la basura, fuentes de epidemias».
Agregar Comentario