Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK (EFE). — Meta comunicó nuevas medidas de seguridad para adolescentes en sus plataformas sociales, con el objetivo de mejorar la protección de menores en Facebook, Messenger e Instagram. Según explicó la compañía, estas restricciones estarán disponibles inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y se extenderán a otras regiones pronto.
Las “cuentas para adolescentes” en Facebook y Messenger se configurarán automáticamente como privadas, restringiendo el acceso a ciertos contenidos y funciones. Meta también implementó un horario restringido, donde no recibirán notificaciones entre las 22:00 y las 7:00.
Adicionalmente, los padres tendrán la posibilidad de supervisar los mensajes que reciban sus hijos. “Estas cuentas ofrecerán protecciones automáticas similares para limitar el contenido inadecuado y el contacto no deseado”, destacó la empresa en un comunicado.
Los menores de 16 años deberán solicitar permiso a sus padres para realizar modificaciones en sus cuentas, utilizando herramientas de supervisión diseñadas para dar mayor control a los tutores. Meta busca dar garantías tanto a los padres como a los reguladores estatales de que sus plataformas son seguras para los menores, especialmente después de las investigaciones en curso de la Unión Europea sobre la protección infantil en las redes sociales.
El cambio en las cuentas de Instagram, implementado desde septiembre de 2023, ha mostrado buenos resultados. “El 97 % de los adolescentes de entre 13 y 15 años se han mantenido dentro de estas restricciones integradas”, especificó Meta, haciendo hincapié en la eficacia de las medidas hasta el momento.
Además, la compañía anunció restricciones específicas para los “lives” de Instagram, los cuales estarán disponibles solo si los padres conceden permiso previo. También se introducirá un filtro para difuminar imágenes con desnudos sospechosos en los mensajes directos, el cual solo podrá desactivarse si los padres lo autorizan.
Meta asegura que los cambios estarán activos en los próximos meses, enfatizando que se trata de una serie de medidas dirigidas a la protección de menores dentro de sus plataformas. Estas acciones coinciden con el incremento de la presión pública y regulatoria para garantizar una mayor seguridad en línea para los adolescentes.
Agregar Comentario