Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bruselas.- La Comisión Europea ha aplicado multas sin precedentes a Meta y Apple, al acusarlas de violar los derechos de usuarios y empresas estipulados en la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Meta deberá abonar 200 millones de euros por obligar a los usuarios de Facebook e Instagram a escoger entre pagar una suscripción o aceptar el uso de sus datos personales con fines publicitarios, el modelo “consentimiento o pago”, considerado en conflicto con la legislación europea.
Apple, por su parte, ha sido sancionada con 500 millones de euros por impedir a los desarrolladores ofrecer opciones de pago fuera de la App Store, restringiendo la libertad de elección de los consumidores y consolidando su dependencia del ecosistema de la compañía.
La Comisión ha ordenado a ambas empresas cumplir con las normativas en un plazo de 60 días, con la advertencia de posibles nuevas sanciones.
Estas decisiones constituyen las primeras sanciones bajo el nuevo marco regulatorio europeo para regular las grandes plataformas digitales.
La vicepresidenta Teresa Ribera destacó que “Apple y Meta han incumplido la Ley de Mercados Digitales al aplicar medidas que fortalecen la dependencia de usuarios y empresas”, mientras que Henna Virkkunen resaltó la importancia de garantizar la libertad de elección y el control de los datos personales.
Al otro lado del Atlántico, una jueza federal en Estados Unidos ha fallado en contra de Google por conductas monopolísticas en el mercado de la publicidad digital, tras una demanda del Departamento de Justicia.
Se acusó a la empresa de integrar de forma ilegal su servidor de anuncios y su plataforma de intermediación para asegurar su dominio, perjudicando a la competencia y a los usuarios.
Aunque la sentencia no implica medidas correctivas inmediatas, abre la posibilidad de una división del negocio publicitario de Google, lo que podría cambiar el panorama tecnológico global.
La Comisión Europea, que ya investiga a la compañía, tomará en cuenta este precedente para futuras decisiones.
Agregar Comentario