Internacionales

Migrante deportado por error, “traumatizado”

8641906262.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. — Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño que fue deportado de Estados Unidos a pesar de tener estatus legal, fue reubicado en otra cárcel en El Salvador después de estar varias semanas preso en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot.

Entre tanto, un juez federal afirmó que no tenía autoridad para detener los vuelos de deportación, mientras que ONGs y abogados aseguran que sus clientes están a punto de ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

El senador estadounidense Chris Van Hollen viajó esta semana a El Salvador para pedir al gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente en Maryland desde hace más de una década, estado que representa el senador.

Van Hollen logró reunirse con Ábrego el jueves en San Salvador y ayer dio una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al gobierno Trump de mentir sobre el caso del salvadoreño y violar la Constitución. El demócrata informó que García fue trasladado hace “nueve días” a otra cárcel en Santa Ana, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está “traumatizado” tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.

El senador demócrata agregó que supo durante su viaje a El Salvador que “la administración Trump ha prometido pagar 15 millones de dólares para mantener detenidos a estos prisioneros, incluido Kilmar, secuestrado ilegalmente”.

El gobierno Trump ha lanzado una campaña mediática para relacionar al migrante con la pandilla MS-13, a pesar de no tener antecedentes penales en EE.UU.

En una audiencia, un abogado del Departamento de Justicia declaró ayer que si bien no hay vuelos programados, el Departamento de Seguridad Nacional se reserva el derecho de expulsar a personas este sábado.

“Simpatizo con lo que dice, pero no creo tener la potestad de hacer nada”, dijo el juez James Boasberg en una audiencia de emergencia. Solo los tribunales con jurisdicción sobre el centro de detención de Texas donde estaban los migrantes tenían el poder de intervenir, añadió el juez.

Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación sin concluir sobre el hombre tras haber sido detenido por la policía en una parada de tráfico en 2022 mientras conducía un vehículo con otros ocho hombres.

Ábrego es uno de los más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, que fueron expulsados de EE.UU., y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante un tribunal.

TRA Digital

GRATIS
VER