Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
COLORADO SPRINGS, Colo. (KTLO)– Con los recientes cambios de la nueva administración del presidente Donald Trump, muchas personas recibieron notificaciones por correo que indican la necesidad de regresar a su país natal. El martes Telemundo Sur Colorado entrevistó al abogado Ernesto sobre lo que se debe considerar si ha recibido una de estas cartas.
Bajo la administración del presidente anterior, Joe Biden, miles de centroamericanos obtuvieron permisos de libertad condicional. Esto les permitía ingresar y permanecer en Estados Unidos por dos años, mientras sus casos estaban en curso. El martes se anunció la eliminación de esta protección.
En las últimas semanas, migrantes centroamericanos de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela, incluyendo inmigrantes de Ucrania, recibieron cartas, o mensajes electrónicos, sobre su protección de libertad condicional, informando que ya no era válida.
“Fue un proceso que muchos utilizaron para obtener permiso de ingreso al país; la mayoría aplicó desde fuera de Estados Unidos y esta era su forma de entrar legalmente”, comentó el abogado de inmigración, Ernesto Walsh.
A las personas con esta protección se les está solicitando ahora que abandonen el país voluntariamente.
“Con la cancelación de la libertad condicional, también se anuló el permiso de trabajo que obtuvieron”, explicó Walsh.
No obstante, existen excepciones si ha recibido una de estas notificaciones.
“Aquellos que tienen casos pendientes no tienen que hacer nada, solo asistir a su próxima cita en la corte, sin tener que preocuparse”, aclaró Walsh.
Dentro de la carta que recibieron estos migrantes, se especifica una fecha límite para abandonar el país voluntariamente. De no hacerlo, las consecuencias serían más severas, como la deportación, indicó Walsh.
Por lo tanto, es crucial que las personas sin fecha de corte pendiente consulten a un abogado de inmediato. Quienes entraron al país hace menos de un año aún pueden solicitar asilo. Sin embargo, si ha transcurrido más de un año desde su ingreso, deberán iniciar un nuevo proceso para su defensa.
Varios de los programas que proporcionaban protección de libertad condicional han sido cancelados, y no se aceptarán nuevas solicitudes. Sin embargo, este lunes, un juez federal de Massachusetts suspendió las cancelaciones para aquellos con protección humanitaria, conocida como CHNV.
Agregar Comentario