Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El economista Arismendi Díaz Santana opinó ayer que a muchos no les conviene las reformas enfocadas en la promoción de la salud, como la implementación de atención primaria, dado que el negocio se centra en la enfermedad.
“Los principales opositores recalcitrantes son la dirección del Colegio Médico Dominicano (CMD), porque, de aplicarse, la atención primaria de salud (APS) destinaría más del 30 % a la promoción y prevención, y también porque en el primer nivel de atención no se exigiría ningún tipo de copago o diferencia”, expuso.
Subrayó que los copagos ya alcanzan unos RD$45,000 millones mal contabilizados, de modo que el cambio que propone la Ley de Seguridad Social hacia la atención primaria de salud disminuiría unos RD$30,000 millones que se destinan indebidamente a tratar dolencias simples como diarreas, gripes y otras molestias, y además, al menos se reducirían en unos RD$25,000 millones los copagos actuales.
Indicó que por esa razón, el CMD acepta la atención primaria en el régimen subsidiado, puesto que no hay copagos, mientras que se opone abiertamente en el contributivo ya que allí los copagos representan el gran negocio.
Destacó que el gasto del 2024 del Seguro Familiar de Salud (SFS) contributivo llegó a RD$98,000 millones, más de RD$8,300 millones mensuales, con un 97 % dedicado a la medicina curativa.
Manifestó que todos los agentes de la salud, como médicos, Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), Administradora de Riesgos de Salud (ARS), laboratorios y clínicas, buscan apropiarse de la mayor porción de la gran torta sanitaria, dejando las sobras a los afiliados.
Agregar Comentario