Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tokio, 3 abr (EFE).- En una determinación inesperada, la empresa desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo ha anunciado que su nueva consola, Switch 2, presentará por vez primera dos versiones en un mismo mercado, Japón, en un aparente intento de poner fin a la especulación con Switch a causa de la fragilidad del yen.
En uno de sus vídeos de novedades Nintendo Direct en el que anunció que la consola saldrá al mercado el próximo 5 de junio y exhibió algunos de sus títulos, entre ellos ‘Mario Kart World’, la nueva entrega de su exitosa franquicia de conducción, la empresa evitó hacer referencia a cuestiones económicas, que reservó para varios comunicados complejos publicados después de la emisión.
Las acciones de la empresa en el parqué neoyorquino, con cuyas operaciones coincidió el anuncio, ascendieron durante la emisión, pero concluyeron cerrando un 0,17 % a la baja mientras los inversionistas digerían la información extra, que fija el precio de lanzamiento del dispositivo en aproximadamente 450 dólares.
Una de las mayores sorpresas, que ha encendido las redes sociales, ha sido la decisión de la empresa de lanzar dos modelos en Japón: uno solo en idioma japonés, por 49.980 yenes (unos 340 dólares al cambio actual), y otro multilingüe por 69.980 yenes (475 dólares).
Para el analista Serkan Toto, con esta decisión «Nintendo busca dar opciones a los fanáticos japoneses, pero al mismo tiempo la ha encarecido muchísimo para evitar que los revendedores se aprovechen de ella», explica en declaraciones a EFE.
«Es bien conocido que los revendedores han estado comprando la Switch 1 en Japón a precios bajos para venderla con un margen de beneficio en otros lugares, especialmente en China -aprovechando la debilidad mostrada por el yen-. Con la nueva estrategia de Nintendo, este juego arbitrario ya no tiene sentido», dice.
El precio del dispositivo «está en la franja alta del rango que muchos esperaban, pero aún debería ser asequible para la mayoría de los aficionados», señala el analista, que cree que la mayor sorpresa fue el encarecimiento que experimentarían los juegos de Switch 2.
‘Mario Kart World’, con el que Nintendo dará el pistoletazo de salida a Switch 2, es un 33 % más caro de media en la mayoría de los mercados que su predecesor, el superventas ‘Mario Kart 8 Deluxe’, pero en Japón el incremento es del 50 %.
«Nintendo va a cobrar este precio porque sienten que pueden y que la mayoría de la gente lo pagará», dice Toto.
También se puede leer: Water Touch: la solución para usar tu smartphone con las manos mojadas
Otra de las novedades sobre los juegos de Switch 2 que ha causado controversia entre el público ha sido la decisión de Nintendo de crear los llamados ‘cartuchos llave de juego’, que a pesar de venir en formato físico, con usualmente un mayor costo asociado, solo sirven para ejecutar la descarga digital del título.
Esta particularidad ha reabierto el debate sobre la conservación y el futuro del medio físico en la industria de los videojuegos, así como sobre los derechos de propiedad de los juegos que al depender de internet y las descargas, si se borran del dispositivo sin almacenar en un disco externo, quedan a merced de sus creadores.
«El enfoque de los ‘cartuchos llave de juego’ es típico de Nintendo, una forma muy peculiar de vender software que ninguna otra compañía ha adoptado hasta ahora», dice Toto, que añade: «No le veo sentido en este momento».
A pesar de presentar lo prometido, una máquina más potente con funciones revisadas y nuevas para mejorar la experiencia de juego, que cuenta además con un precio solo algo más elevado de lo anticipado, las acciones de Nintendo cayeron hoy un 3,26 % en la Bolsa de Tokio, un retroceso al que Toto restó importancia.
«Creo que la caída del 3% de Nintendo no es tan mala, considerando que se verán afectados por estos aranceles absurdos tanto en el hardware como en el software en soportes físicos», dice.
«Es difícil saberlo, por supuesto, pero creo que las acciones de Nintendo habrían tenido un rendimiento mucho mejor sin el impacto de las noticias sobre los aranceles, que provocaron su caída junto con el mercado en general», añade el analista.
Otros de sus colegas consideran que ese rango alto de precios respondería a una anticipación al impacto previsto de los gravámenes no solo en sus ventas, sino en su producción, que Nintendo trasladó desde China a Vietnam, para el que la Administración estadounidense anunció en horas previas unos aranceles de 46 %. EFE
Agregar Comentario