Entretenimiento

¡No solo es habichuelas con dulce! ¿Qué consumen los dominicanos en Semana Mayor?

8633526051.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Alimentos que consumen los dominicanos en Semana Santa. Hoy Digital

Para los dominicanos, la Semana Santa es sinónimo de ríos, playas y habichuelas con dulce, pero en estos días, el país se llena de un ambiente de reflexión donde muchas familias aprovechan para asistir a los templos y participar en las distintas ceremonias litúrgicas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

En ese mismo ambiente resaltan platillos únicos que son insignia del país, como las habichuelas con dulce y el consumo de pescado, entre otros alimentos.

Durante una entrevista concedida por Hoy Digital a la popular chef dominicana Carolina Arias, explicó que la gastronomía dominicana es muy variada y que «se vive una explosión de sabores»; por lo tanto, no solo las habichuelas con dulce son la marca país durante esta festividad, sino que hay recetas que se destacan en esta época de cuaresma.

La chef subrayó que la cocina de este país caribeño es totalmente una mezcla de tradiciones donde la religión y la cultura se unen, heredándolas de los españoles y la inclusión de la iglesia católica y sus doctrinas.

Arias explicó que los dominicanos disfrutan de una gastronomía muy sabrosa en Semana Santa; se preparan el bacalao guisado con papas, el pescado con batata frita, tostones y yuca, bollitos de maíz servidos con bacalao o arenque guisao, entre otros.

Además, la popular chef mencionó que entre los platillos a destacar se encuentran el locrio de arenques con habichuelas, los yaniqueques y domplines, muy comunes en esta época.

Mediante la conversación con el periodista de Hoy Digital, Carolina Arias, contó que «habichuelas con dulce» es el plato principal en la mesa de los hogares porque «la República Dominicana es un país de tierras fértiles; en esta época de primavera la región sur goza de grandes cosechas donde abundan y esta receta nació en esta fecha».

Arias también mencionó su famoso postre llamado «Moro con dulce», una cocina de autor que nació en San Juan de la Maguana.

Un platillo que se ha popularizado en la red social Instagram por la peculiaridad de lo que llaman cocina fusión, donde se unen las habichuelas con dulce y el arroz con leche.

Este plato, que nace en Palomino, provincia San Juan, hace más de 106 años. Así lo asegura Estervina Castillo, de 86 años, quien aprendió a hacer el curioso postre de la mano de su madre Etilia, que a su vez heredó la receta de su progenitora.

«Esto la convierte en una receta familiar muy especial que va de generación en generación» manifestó Arias.

«Su sabor es exquisito y da seguidilla, te sabe a ambos platos servidos en uno y su concón es el final de rico, se sirve con las galletas de cuaresma y casabe tostado, y si lleva los granos de habichuela eso le da un toque único» describió la chef.

La Chef Carolina Arias es una destacada chef profesional dominicana, reconocida por su autenticidad, creatividad y pasión por la gastronomía criolla. Ha llevado la cocina dominicana a escenarios nacionales e internacionales, logrando hitos como el Guinness World Record del mangú más grande del mundo.

Su estilo combina tradición e innovación, convirtiéndola en una figura influyente del mundo culinario. Además, es una comunicadora carismática que conecta con el público a través de recetas, shows de cocina, televisión y representaciones del país, destacando siempre la esencia de la gastronomía dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER