Deportes

Notas del Subzonal 2025

8652760763.png
El tercer puesto fue para el Maestro Internacional Esteban Valderrama (Colombia) también con 7.5 y el cuarto para el GM local, Sergio Barrientos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cerca de 350 ajedrecistas, procedentes de Colombia, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Venezuela, participaron en el Torneo Internacional de Ajedrez Sub Zonal 2.3.2, celebrado en Medellín, Colombia, del 14 al 19 de abril.

El Gran Maestro colombiano Roberto García Pantoja (de origen cubano) se alzó con el primer lugar en la categoría absoluta con 7.5 puntos, seguido por el colombiano Ángel Gabriel Córdoba (Maestro FIDE) con el mismo puntaje. Ambos aseguraron un cupo para la Copa Mundo. El tercer puesto fue para el Maestro Internacional Esteban Valderrama (Colombia) también con 7.5 y el cuarto para el GM local, Sergio Barrientos.

En la rama femenina, la GM cubana Yerisbel Miranda ganó el certamen, obteniendo igualmente un cupo para la Copa Mundo, con un total de 7.5 puntos, mientras que la MI Melissa Castrillón (Colombia) ocupó la segunda posición con un acumulado de 7.

Las colombianas Silvana Pinillo (nueva Maestra FIDE), MI Ingris Rivera (Maestra Internacional) y MI Valentina Argote, consiguieron la tercera, cuarta y quinta posición, respectivamente.

Los representantes criollos

República Dominicana, que estuvo representada por 24 ajedrecistas en la rama absoluta y 2 en la femenina, consiguió un título de Maestro FIDE (Víctor Michelén, 6.0 puntos y menos 19.8 ELO) y siete de Candidatos a Maestros que hicieron el 50% de los puntos, 4.5 de 9 partidas: Alexis Antonio Recio +23.6 ELO, Michel de Jesús, menos 42.8, Sergio Pacheco, menos 25.8, Esoj Leugim, menos 18.6, Aarony Miguel, más 27.8, Canela Miguel W., menos 48 y Ventura J. Esdeulin, menos 29.8 ELO.

¡Enhorabuena a los nuevos galardonados! Bien por Michelén que confirma su valía, sin olvidar, que en el año 2014 fue miembro del equipo nacional que asistió a la Olimpiada Mundial de Noruega. Para los demás, el título de CM es un aliciente en sus respectivas carreras para aspirar a mayores logros.

Los nacionales mejor posicionados fueron: el MI Josué Araujo Josué (7.0 puntos, lugar 9, más 29.0 ELO), el MF Leandro Jiménez (6,5, lugar 17, más 10.8 ELO), MF Christopher Guzmán (6.5, lugar 19, menos 7.0 ELO) y el MF Carlos P. Abreu, que logró vencer a dos Grandes Maestros y que finalizó en el puesto 20 con 6.0 puntos y más 22.2 ELO.

Del grupo en general, 5 jugadores ganaron ELO, 113.4 puntos en total (Josué, Leandro, Carlos Paul, Recio y Aarony Miguel) y el resto perdió 659.2 puntos ELO, para un balance negativo de 545.8 puntos. Como dato curioso se constata que, de los 8 nuevos titulados, solo dos ganaron ELO.

En femenino, la MF Mary Loly González Peguero con 4,5 finalizó en el lugar 26, menos 23.4 ELO y Ester Pena Payan, con 3.0 puntos, acabó en el lugar 59 y menos 16.4 de ELO.

La destacada actuación de Colombia

Es de resaltar la actuación de Colombia que obtuvo los 4 primeros lugares en el torneo absoluto y de 8 puestos entre las primeras 10 féminas; además sumó un total de 143 títulos, incluyendo un nuevo Maestro Internacional con tan solo 19 años (Ángel Gabriel Córdoba, más 34.2 ELO, segundo lugar de la competición).

Con la encomiable labor de la representación colombiana se aprecia el notable desarrollo que ha logrado en los últimos años y ratifica su posición de potencia ajedrecística en el continente americano con 10 Grandes Maestros, 17 Maestros Internacionales y 9 Maestras Internacionales, según el listado FIDE abril 2025.

Un dato interesante es que, en la Olimpiada de Estambul 2012, República Dominicana (lugar 69) terminó por encima de Colombia (lugar 72) y en la de Budapest 2024, Colombia finalizó en el lugar 31 y República Dominicana en el 125. Sobran los comentarios.

Fuente consultada:

TRA Digital

GRATIS
VER