Economicas

Paso a paso: la tragedia del Jet Set que truncó la vida de Rubby Pérez y otras decenas de personas

8629879936.png
Lo que prometía ser una noche de baile y diversión se convirtió en una pesadilla que marcó un antes y un después.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Paso a paso: la tragedia del Jet Set donde se apagó la vida de Rubby Pérez y decenas de personas

El Jet Set, una de las discotecas más emblemáticas de Santo Domingo, vivió su última noche en una tragedia que nadie pudo prever. Lo que prometía ser una noche de baile y diversión se convirtió en una pesadilla que marcó un antes y un después.

La noche del 7 de abril transcurría con normalidad. A las 10:00 p.m. las luces del Jet Set ya brillaban, la música sonaba y las primeras rondas de bebidas comenzaban a llegar a las mesas. La discoteca, con más de 45 años de historia, era famosa por sus “Lunes de Jet Set”, noches dedicadas a presentaciones en vivo de artistas locales e internacionales.

El merenguero Rubby Pérez estaba programado para actuar y una multitud entusiasta le esperaba. Entre los presentes se encontraban figuras destacadas como el exbeisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.

Le puede interesar: Jet Set: Así despidieron familiares y amigos al expelotero Octavio Dotel

Poco después, Rubby Pérez, “La Voz Más Alta del Merengue”, subió al escenario. Con una carrera que abarcaba décadas y éxitos como “Volveré” y “Enamorado de Ella”, el artista era una figura querida en la música dominicana. La multitud vibraba al ritmo de su música, los presentes compartían en redes sociales fotos y videos del ambiente festivo que se respiraba en el local.

La pista de baile estaba repleta, las luces de colores daban vida al lugar, y el sonido del merengue llenaba el aire. Nadie imaginaba que en cuestión de minutos todo eso se transformaría en caos.

Alrededor de las 12:44 a.m., el sonido de la música se vio interrumpido por un estruendo ensordecedor. No fue un terremoto. No fue un ataque. Fue el propio techo. La estructura que debía protegerlos, se vino abajo.

Según se observa en videos que han circulado desde entonces, los primeros momentos fueron de confusión, seguidos de gritos de terror. La gente intentaba escapar mientras los escombros caían a su alrededor.

En cuestión de segundos, la pista de baile se convirtió en un escenario de caos absoluto. Personas quedaron atrapadas bajo los escombros, otras se derrumbaron por el miedo, y la desesperación se apoderó de todos. El lugar, que minutos antes era una fiesta, ahora se convertía en ruinas. Los gritos de auxilio resonaban entre las paredes mientras unos pocos lograban salir ilesos del lugar.

El pánico reinó. La confusión se apoderó de los presentes. La música se detuvo y lo único que se escuchaba era el sonido de los escombros cayendo y los gritos de quienes aún luchaban por sobrevivir.

Más adelante se sabría que, de las 410 personas que se dieron cita esa noche en el Jet Set, solo 189 fueron rescatadas con vida. Otras 221 murieron. Varias de las víctimas mortales fallecieron intentando salvar a otros, según testimonios que los sobrevivientes ofrecieron a la mañana siguiente.

Leer también: Jet Set: Listado oficial de personas tristemente fallecidas

A las 12:49, cuando ya estaba atrapada entre los escombros, la fallecida gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, logró comunicarse con el presidente Luis Abinader para pedir ayuda y comenzaron a moverse los organismos de socorro.

Minutos después, las primeras unidades de bomberos y paramédicos llegaron al lugar. Los rescatistas comenzaron a abrirse paso entre los escombros para intentar salvar a las víctimas. Más tarde, el lugar fue rodeado por oficiales de la Policía Nacional y equipos de emergencia, que trabajaban incansablemente para rescatar a los atrapados, pero la magnitud de la tragedia se hacía evidente conforme pasaban los minutos.

Los primeros informes confirmaron lo peor: personas atrapadas, heridos en estado crítico, y una estructura que había colapsado completamente sobre los asistentes.

La noticia de la tragedia se esparció rápidamente. A medida que los minutos pasaban, la situación empeoraba. Con el paso de las horas, las cifras iniciales de víctimas fatales comenzaron a aumentar. En las primeras horas de la mañana, las autoridades confirmaron que al menos 13 personas habían muerto y más de 70 resultaron heridas, algunas en estado grave, números que solo fueron en ascenso conforme pasaba el tiempo.

Hasta ese momento, se afirmó que el merenguero Rubby Pérez se encontraba con vida bajo los escombros. Sin embargo, se reportó su fallecimiento en horas de la tarde, aunque su cuerpo no fue localizado hasta la madrugada del miércoles.

Una multitud comenzó a llegar al lugar en busca de información sobre sus seres queridos. Familias y amigos de las víctimas se encontraban en una angustiosa espera, temerosos de recibir noticias devastadoras.

Los hospitales comenzaron a abarrotarse. Personas iban de un centro a otro preguntando por sus familiares. Listados falsos con el paradero de los sobrevivientes comenzaron a circular. El llanto resonaba más fuerte con cada persona que era declarada fallecida producto del derrumbe.

En el INACIF la situación no fue diferente. Sin esperanza de encontrar a su pariente con vida, muchos hicieron largas filas para reconocer el cadáver y poder realizar un funeral.

El presidente Abinader, visiblemente conmovido, ofreció un mensaje en el que lamentaba profundamente el hecho y decretó un duelo nacional de tres días.

La última noche del Jet Set no solo fue una tragedia para los asistentes, sino también un duro golpe para el país.

La fiesta terminó de manera trágica, y con ella se fue un espacio que durante décadas fue un referente en el entretenimiento dominicano, dejando tras de sí un vacío imposible de llenar.

Además de Rubby Pérez, entre los fallecidos por el derrumbe en el Jet Set figuran la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz; Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, quien se desempeñaba como gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano; su cuñado, Eduardo Guarionex Estrella Cruz; así como la colaboradora Stephanie Avendaño Patricio y el exlanzador Octavio Dotel.

TRA Digital

GRATIS
VER