Internacionales

Peña asegura que la legislación europea sobre deforestación es “injusta” para Paraguay – EFEverde

8657436703.png
En ese sentido, el mandatario, que visita desde el sábado Estados Unidos, instó a que los organismos internacionales promuevan la justicia y la igualdad en el comercio internacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 29 abr (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, calificó este martes de “injusta” para su país una ley sobre deforestación aprobada por la Unión Europea (UE), bloque con el que Asunción y sus aliados del Mercado Común del Sur (Mercosur) firmaron un acuerdo comercial que aguarda su ratificación.

Al participar en la 66 sesión plenaria del 79 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Peña señaló que las actuales reglas de comercio son, “en muchos casos, tendenciosas o ventajosas para las economías más desarrolladas”, que, estimó, negocian mejores condiciones, tras “enmascarar sus medidas proteccionistas bajo barreras ambientales o sanitarias”.

“Un ejemplo destacado, aunque de ninguna manera el único, es la resolución 1115 de la Unión Europea, que es tan injusta para países como Paraguay”, afirmó el gobernante, sobre esta normativa que prohíbe la venta en la UE de productos asociados con actividades de deforestación, cuya aplicación se postergó para diciembre de 2025.

En ese sentido, el mandatario, que visita desde el sábado Estados Unidos, instó a que los organismos internacionales promuevan la justicia y la igualdad en el comercio internacional.

“Si los sistemas multilaterales no pueden garantizar un mínimo de justicia y equidad entre las naciones, ya sean potentes o débiles, entonces simplemente no pueden justificarse ante el mundo”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER