Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) – Un turista estadounidense fue aprehendido en India luego de ingresar sin permiso a la isla Sentinel del Norte, un territorio vedado y habitado por una de las tribus más aisladas del planeta. El contacto con extraños está prohibido por ley debido al riesgo que representa para la salud y supervivencia de sus habitantes.
La policía de las islas Andamán y Nicobar indicó que el joven, identificado como Andrew Polyakov, de 24 años, llegó a la ciudad de Port Blair el 26 de marzo y, tres días después, accedió a la costa noreste de la isla en una embarcación inflable con motor. El arresto se produjo el 31 de marzo, según informó el canal NDTV.
TE PUEDE INTERESAR: Congresista pide auxilio a la Casa Blanca por turistas detenidos en México
El jefe de policía HGS Dhaliwal declaró a la agencia AFP — citada por la BBC — que el turista hizo sonar un silbato por una hora para atraer la atención de la tribu, desembarcó durante cinco minutos, dejó algunos objetos — incluido un refresco — , recolectó muestras y grabó un video con una cámara GoPro. Esta grabación fue clave para confirmar la transgresión a la zona restringida.
Desde 1956, la ley india prohíbe el contacto con los sentineleses. En 2005 se estableció una zona de exclusión de cinco kilómetros a su alrededor. Estas restricciones buscan evitar la transmisión de enfermedades, ya que los integrantes de esta tribu no tienen inmunidad frente a virus comunes.
«La exposición a enfermedades del exterior podría provocar una catástrofe para esta comunidad», señaló Jonathan Mazower, portavoz de Survival International, en declaraciones a la BBC. La organización ha documentado cómo epidemias anteriores afectaron a otras tribus indígenas tras contactos forzados.
TE PUEDE INTERESAR: Extranjera intenta impedir el paso a mexicanos a playa de Yucatán VIDEO
Survival International advirtió también sobre el impacto de las redes sociales, donde el contacto con tribus aisladas comienza a ser explotado como contenido. «Hoy en día hay un número creciente de influencers que intentan hacer este tipo de cosas para conseguir seguidores», afirmó Mazower.
La isla Sentinel del Norte está en el océano Índico, forma parte del archipiélago de Andamán y tiene una superficie de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados. Se estima que entre 50 y 200 personas conforman esta comunidad, cuyos integrantes serían descendientes directos de los primeros humanos que salieron de África.
No se conocen detalles sobre su idioma, religión o costumbres. De acuerdo con la revista National Geographic, «solo los sentineleses saben qué idioma hablan, qué leyes podrían regirlos, a qué dios podrían adorar».
Los intentos anteriores de contacto han sido rechazados con violencia. En 2018, el misionero estadounidense John Allen Chau fue asesinado al intentar evangelizar a la comunidad. En 2006, dos pescadores fueron abatidos tras acercarse sin autorización.
TE PUEDE INTERESAR: Turistas extranjeros se niegan a pagar comida en Yucatán porque no se parecía a la foto
El rechazo a los forasteros tiene antecedentes históricos. En 1880, un oficial británico secuestró a seis sentineleses para llevarlos a Port Blair. Dos adultos murieron por enfermedades y cuatro menores fueron devueltos, posiblemente como vectores de contagio. Este hecho es citado por expertos como el origen de la fuerte hostilidad actual.
Según un estudio citado por RT, los sentineleses aún utilizan herramientas de la Edad de Piedra como arcos, flechas y azuelas. Su modo de vida como cazadores-recolectores ha persistido sin grandes cambios por milenios.
Las autoridades indicaron que Andrew Polyakov ya había intentado acercarse a la isla en visitas anteriores, incluso utilizando un kayak inflable. Fue detenido esta semana tras ser identificado por personal de un hotel cercano.
El joven fue presentado ante un tribunal local y permanece en prisión preventiva mientras continúa la investigación, según indicó el jefe de policía a la AFP. Las autoridades analizan posibles cargos adicionales por violar las normas de protección de comunidades tribales.
Agregar Comentario