Salud

¿Prefieres quedarte en casa? Esto revela la psicología

8650890272.png
Infobae.- Aunque a muchos les agrada salir, relacionarse y conocer gente, también hay quienes se sienten más a gusto en ámbitos privados y hallan bienestar en la soledad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Infobae.- Aunque a muchos les agrada salir, relacionarse y conocer gente, también hay quienes se sienten más a gusto en ámbitos privados y hallan bienestar en la soledad. Esta preferencia puede despertar interrogantes: ¿es solo un rasgo de personalidad o podría señalar un malestar emocional?

Entre las razones más habituales para preferir la soledad se encuentran:

Puedes leer: La soledad no es cosa de edad: un estudio global rompe mitos

Sin embargo, si el aislamiento viene acompañado de emociones negativas, pérdida de interés en otras áreas o deterioro en las relaciones personales, los especialistas aconsejan consultar a un profesional de la salud mental.

Escoger quedarse en casa no siempre es un síntoma de algo negativo. Puede ser una forma de escucharse a sí mismo, de reconectar con las propias emociones y necesidades. La clave está en comprender si esta elección surge del bienestar o de una dificultad emocional que debe ser atendida.

TRA Digital

GRATIS
VER