Salud

Protocolo migratorio en hospitales: CMD alerta sobre peligros para la salud de pacientes indocumentados sin atención médica constante

8646086972.png
Si ese seguimiento no se realiza, la vida de estos pacientes podría correr peligro e incluso podrían morir en sus hogares", puntualizó el Dr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Waldo Ariel Suero, manifestó que la aplicación de las medidas gubernamentales en los centros de salud con respecto a los extranjeros en situación irregular no puede ser totalmente estricta, particularmente en algunos casos especiales de salud.

“No estamos hablando de emergencias; nos referimos a situaciones especiales de salud, de casos previamente atendidos en nuestros hospitales, tanto clínicos como quirúrgicos, que requieren seguimiento, múltiples citas, cirugías no necesariamente electivas, uso de medicamentos, entre otros. Si ese seguimiento no se realiza, la vida de estos pacientes podría correr peligro e incluso podrían morir en sus hogares”, puntualizó el Dr. Suero mediante un comunicado.

El titular del CMD explicó que, por miedo a ser deportados, muchos de estos pacientes indocumentados — tanto adultos como niños — están dejando de acudir a sus consultas médicas, lo cual empeora su estado de salud al permanecer en sus casas sin recibir el tratamiento adecuado.

“Para nosotros los médicos, priorizar la salud es lo esencial. En nuestra formación profesional se nos enseñó a salvar vidas. El médico es un humanista por naturaleza, y el humanismo está por encima de todo, incluso de la política”, enfatizó Suero.

El Colegio Médico Dominicano exhortó a todos los sectores involucrados a tomar medidas para evitar el deterioro de la salud de estos pacientes en sus hogares. “Los aspectos legales de los inmigrantes competen a las autoridades, pero las autoridades también saben que la salud es una prioridad”, añadió.

En ese sentido, el CMD propuso una reunión con la Dirección General de Migración, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, con el fin de diseñar protocolos específicos para estos casos especiales, garantizando la atención médica a los extranjeros en situación irregular sin interferir en las funciones de Migración.

LEA: Protocolo en hospitales, es de solo cobro de insumos a indocumentados

A propósito de que ayer, 21 de abril entró en vigor la medida que establece que los pacientes extranjeros, incluyendo a los haitianos, que vayan al sistema de salud público deben presentar identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país, el Servicio Nacional de Salud informó cuáles serán los hospitales que contarán con agentes migratorios.

TRA Digital

GRATIS
VER