Economicas

Puente 17: El miedo frente a la explicación oficial

8631450031.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Luego del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, el martes 8 de abril, decenas de familias que habitan viviendas bajo el puente Francisco del Rosario Sánchez (puente de la 17) manifestaron temor por sus vidas, debido al deterioro progresivo de la estructura del viaducto, inaugurado en 1974.

Los residentes aseguran que, con frecuencia, caen sobre sus techos trozos de metal, grandes tornillos y fragmentos de concreto desde el puente, por lo que algunos prefieren poner lonas encima a modo de protección.

Además, señalan que todas las uniones donde están las juntas están deterioradas, y que cuando se producen atascos o transitan vehículos pesados por el puente, este se mueve y se hunde.

Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirma que el puente de la 17 es seguro para su uso. “Esta estructura, esencial para la conectividad vial del Gran Santo Domingo, posee un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de las cargas, lo que representa una ventaja en términos de seguridad estructural, acorde con los estándares internacionales”, declaró la institución en un comunicado.

“Todas las labores que actualmente se llevan a cabo tienen como objetivo prolongar la vida útil del puente, asegurar la seguridad de los ciudadanos y preservar una infraestructura crucial para la movilidad urbana. A la vez, se mantiene una vigilancia constante del comportamiento estructural por parte del MOPC, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la empresa contratista PINSA”, agregó.

Obras Públicas resaltó que, aunque puedan verse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no implican necesariamente un riesgo estructural.

“El diseño articulado de la estructura está pensado para absorber cargas y movimientos, lo cual es común en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad”, manifestó.

Asimismo, el MOPC informó que ha planeado aprovechar el asueto de Semana Santa — momento en que se reduce considerablemente el tráfico vehicular — para intervenir elementos estructurales puntuales, cumpliendo el cronograma establecido.

“Durante este período, y para resguardar la seguridad de todos los usuarios y del personal técnico que estará trabajando, se restringirá temporalmente el paso de vehículos pesados. Esta medida será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales”, indicó.

“En estos trabajos participa un equipo mixto de alta calificación, integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros que estuvieron involucrados en el diseño e instalación original del puente, lo que garantiza un conocimiento profundo de su funcionamiento y de las soluciones más adecuadas para su preservación”, explicó.

TRA Digital

GRATIS
VER