Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El último concierto de Rubby Pérez en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, el 7 de abril de 2025, se transformó en una tragedia cuando el techo del lugar se vino abajo, ocasionando la muerte del artista y más de 200 personas, además de dejar a cientos de heridos.
El evento había sido ampliamente publicitado y el ambiente era festivo hasta el momento del derrumbe.
Según testimonios de los sobrevivientes, compartidos en redes sociales, se cantaban las canciones más emblemáticas del artista, como el himno del amor «Volveré».
La noticia ha consternado a la comunidad artística y al público, especialmente en Venezuela, país con el cual Pérez tenía una relación cercana.
El impacto de la tragedia ha generado múltiples interrogantes sobre las causas del derrumbe y la seguridad del establecimiento. Las autoridades han iniciado investigaciones para determinar las responsabilidades y evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.
El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó este sábado que fueron finalizadas en tiempo récord las autopsias e identificaciones de los 225 cuerpos de personas fallecidas tras el colapso en la discoteca Jet Set. Un proceso que, según explicó, dependió en gran medida de la comparación de datos biométricos para lograr una identificación precisa.
En una rueda de prensa, Atallah detalló que del total de víctimas, más del 80 % de los cuerpos requirieron análisis biométrico, gracias a un trabajo conjunto entre la Policía Científica y la Junta Central Electoral, después de que la Policía científica obtuviera los datos biométricos necesarios.
Puede leer: Posibles consecuencias penales tras el derrumbe en el Jet Set
Las autopsias se realizaron en solo 48 horas, un proceso que, en condiciones normales, habría tomado entre dos y tres semanas. Atallah resaltó que esto fue posible gracias al trabajo ininterrumpido de 62 médicos forenses y 107 técnicos, con el apoyo del personal del Ministerio de Salud, INACIF, la Alcaldía del Distrito Nacional, PROPEEP, la Policía Nacional y otras instituciones.
Agregar Comentario