Entretenimiento

¿Quién fue Mario Vargas Llosa, según su propia voz?

8635240843.png
Considero que un escritor latinoamericano no puede abstenerse de intervenir de alguna forma en asuntos tan cruciales como los nuestros, pero siempre lo he hecho desde una postura independiente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Muchos lectores reconocen a Mario Vargas Llosa como el laureado con el Premio Nobel de Literatura, autor de trabajos perdurables e icónica figura de la generación dorada de la literatura latinoamericana. Sin embargo, ¿quién era el individuo tras su obra?

En una entrevista otorgada al periodista Ricardo Rocha en 1981, el escritor desveló aspectos profundos de su personalidad, sus convicciones, temores y anhelos. Hoy, después de su deceso este domingo en Lima a los 89 años, rescatamos algunos extractos que ayudan a entenderlo más allá de su legado literario.

“La política no me interesa de manera exclusiva, no me atrae en absoluto construir una carrera política, pero he participado al dar mi opinión, he abordado temas políticos. Considero que un escritor latinoamericano no puede abstenerse de intervenir de alguna forma en asuntos tan cruciales como los nuestros, pero siempre lo he hecho desde una postura independiente. La crítica me parece esencial”

“No profeso una fe religiosa, la perdí siendo niño, pero desde entonces, aun sin tenerla ni practicarla, he mantenido un gran respeto y una profunda curiosidad por la fe. Cualquier fe que busca imponerse suscita en mí una gran resistencia, pero al mismo tiempo, la carencia absoluta de fe me parece una gran desdicha para el ser humano”

“Pienso que las experiencias negativas han sido más estimulantes desde lo literario que las vivencias positivas. Muchas cosas que he escrito se originaron en vivencias dolorosas, por ejemplo, mi primera novela se basa en los años que pasé como interno en un colegio, donde la vida era muy dura y viví experiencias que fueron muy dolorosas”.

“La felicidad es literariamente inefectiva”.

También puede leer: Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

“En absoluto, porque no creo que se pueda establecer esa clase de clasificación en el ámbito de la literatura. Desear ser el primero me parece también ingenuo, no es algo que se pueda lograr”

“Mi aspiración es crear una obra que sea seria, relevante, que perdure. Anhelaría que algunos de mis libros sean el equivalente para mi época de libros que he admirado, que han sido muy importantes para mí, creo que a más no se puede aspirar porque ya es totalmente incontrolable”.

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, se extingue la voz del último gran representante de una generación que revolucionó la literatura en nuestra lengua.

TRA Digital

GRATIS
VER