Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- República Dominicana inició pláticas con Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 10% a las importaciones, una medida que impactaría el comercio bilateral. Este lunes se solicitó una reunión formal con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, para tratar el asunto, informó el presidente de la República, Luis Abinader.
Te invitamos a leer: ¿Qué son los aranceles? Lo que Trump ha impuesto a todo el mundo
El Jefe de Estado dominicano enfatizó que el país está incluido en el Tratado de Libre Comercio y que eso debe respetarse: «Así como lo está haciendo Europa, como lo está haciendo Inglaterra, tienen sus contactos bilaterales y nosotros ya empezamos».
Te recomendamos leer: Gobierno convoca diálogo para analizar impacto del arancel del 10% de EE.UU.
Además, el presidente Abinader comunicó que el canciller Roberto Álvarez contactó el viernes pasado a Novicio Claver Carone, enviado especial del presidente Donald Trump para las Américas. Claver Carone explicó que el arancel aplicado al país caribeño es el mínimo.
De su lado, el ministro Álvarez detalló otra conversación con el subsecretario de Estado, Chris Landau, donde se expuso que el Gobierno dominicano considera injusto el trato. Argumentó que, en el intercambio comercial con Estados Unidos entre 2015 y 2024, de un total de 152 mil millones de dólares, 42 mil millones representaron un superávit a favor de Estados Unidos, lo que evidencia una balanza comercial favorable para la nación norteamericana.
No obstante, el funcionario estadounidense aseguró que República Dominicana recibiría, en su momento, un trato que distingue ese tema de comercio favorable y que las citas solicitadas recibirían el mayor respeto posible.
El canciller Álvarez agregó que para República Dominicana esta medida también podría representar una oportunidad: «Porque mercados o productores podrían establecerse en República Dominicana porque van a haber productos que van a competir».
Diálogo
El viernes pasado el Gobierno dominicano convocó a los principales actores del sector público y privado para coordinar un plan de acción ante la imposición de un arancel general del 10% a las importaciones por parte de Estados Unidos, medida que entrará en vigor mañana.
Te recomendamos leer: ¿Cómo afecta el nuevo arancel del 10% de EE.UU. a las importaciones dominicanas?
El ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, anunció la creación de mesas de trabajo intersectoriales para evaluar el impacto de esta medida en la economía nacional.
Impacto y análisis
El arancel general del 10% afectará a todos los socios comerciales de EE.UU., con tasas aún mayores para países como China, Vietnam y la Unión Europea.
Los llamados «aranceles recíprocos» afectan a decenas de países, incluyendo algunas de las mayores economías del planeta.
Te recomendamos leer: ¿Cómo afecta el aumento de aranceles a los consumidores?
Algunos productos estratégicos, como semiconductores, cobre y productos farmacéuticos, quedarían excluidos inicialmente.
El Gobierno dominicano busca analizar a fondo el alcance de esta medida y sus posibles implicaciones en sectores clave para la economía del país.
A pesar de esta medida, el ministro Bisonó destacó que la relación comercial entre República Dominicana y Estados Unidos sigue siendo positiva. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$18,472.78 millones, con un déficit comercial para República Dominicana de US$4,643.70 millones.
Sin embargo, el economista Juan del Rosario Santana sostuvo que los bienes que República Dominicana importa desde EE. UU. podrían encarecerse debido al arancel del 10 % ya incorporado en los costos de producción en EE. UU. Esto, combinado con la depreciación del peso dominicano, podría afectar el poder adquisitivo de los dominicanos.
Asimismo, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco Cruz, subrayó el potencial impacto negativo en las exportaciones dominicanas.
Agregar Comentario