Economicas

“Red de Mujeres Verdes Yaque del Norte”, el proyecto que busca limpiar el río

8635176196.png
Esta iniciativa tiene como objetivo sanear progresivamente este importante río, a través de la recolección de residuos, el reciclaje y la educación comunitaria, liderada por más de 150 mujeres.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con una inversión superior a los RD$14 millones, y dando un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento ciudadano, la Alcaldía de Santiago y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), junto a otras instituciones de la región, anunciaron el lanzamiento oficial del programa “Red de Mujeres Verdes Yaque del Norte”. Esta iniciativa tiene como objetivo sanear progresivamente este importante río, a través de la recolección de residuos, el reciclaje y la educación comunitaria, liderada por más de 150 mujeres.

Durante un acto celebrado en el Salón Juan Pablo Duarte del Ayuntamiento de Santiago, el alcalde Ulises Rodríguez enfatizó que este programa se basa en la idea de convertir los retos ambientales en oportunidades económicas. “Somos una ciudad con valiosos recursos naturales. Este proyecto añadirá valor al territorio, impulsará el cooperativismo y promoverá el emprendimiento femenino, al tiempo que fomentamos una cultura de respeto por el medio ambiente”, declaró el alcalde.

Por su parte, Samuel Sena, presidente del CODESSD, explicó que esta nueva etapa del proyecto se inspira en el modelo exitoso implementado en Santo Domingo Este con la Red de Mujeres CODESSD Verde, y adopta el nombre “Red de Mujeres Verdes Yaque del Norte” para reflejar el liderazgo femenino como motor de cambio ambiental. “Este nombre rinde homenaje al papel protagónico que tendrán las mujeres de Santiago en la transformación del río Yaque. Con educación ambiental, formación financiera y oportunidades emprendedoras, construiremos una red poderosa que impulse la economía circular y la resiliencia comunitaria”, afirmó Sena.

Este proyecto es el fruto de casi un año de trabajo conjunto entre las instituciones involucradas, período en el que se realizaron estudios de viabilidad, análisis de impacto ambiental, identificación de fuentes de financiamiento, transferencia de buenas prácticas de otras áreas y la articulación con sectores clave del ecosistema local. Esta planificación meticulosa ha permitido diseñar una iniciativa coherente, viable y escalable, adaptada a las necesidades de la región y con potencial para convertirse en un referente nacional.

El acuerdo interinstitucional que sustenta el proyecto fue firmado entre la Alcaldía de Santiago, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), el Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad (CDES), la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) y el CODESSD, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA).

El convenio establece una inversión inicial de RD$14 millones para el primer año, con financiamiento proveniente del Ayuntamiento de Santiago, MIMARENA, el sector privado y la cooperación internacional. El CODESSD se encargará de la ejecución técnica y financiera del programa, además de coordinar alianzas estratégicas y procesos de evaluación y rendición de cuentas.

Durante la rueda de prensa, representantes de las instituciones aliadas reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades ribereñas. Se destacó la integración de más de 150 mujeres al proyecto, en consonancia con los principios de sostenibilidad, inclusión y empoderamiento económico.

La actividad concluyó con la firma formal del acuerdo, fotografías oficiales y un llamado conjunto a la ciudadanía a ser parte activa del cambio hacia un Santiago más limpio, consciente y resiliente.

TRA Digital

GRATIS
VER