Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tanto Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, como Ajay Banga, presidente del BM, habían alertado previamente que la actual incertidumbre y volatilidad frenarán el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global. / Archivo
Washington.- En un contexto mundial caracterizado por tensiones geopolíticas y transformaciones tecnológicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) dieron inicio este lunes a sus reuniones de primavera, y uno de los temas centrales es la guerra comercial promovida por la administración de Donald Trump, así como las posibles consecuencias macroeconómicas y financieras del avance acelerado de la inteligencia artificial (IA).
El informe también tratará las medidas de respuesta tomadas por China y cómo estas dinámicas podrían afectar el comercio global y la estabilidad económica.
Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, ya avisaron en días anteriores que la incertidumbre y la volatilidad actuales reducirán el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) global y consideran fundamental colaborar para llegar pronto a acuerdos y para establecer normas más claras para el comercio mundial.
Georgieva, que de todos modos señaló que por el momento el organismo que dirige no prevé una recesión global, habló la semana pasada en su discurso de incertidumbre “descomunal” en torno al comercio global y de “una erosión de la confianza” que urge recuperar para que la aplicación de aranceles y sus efectos no se prolonguen en el tiempo.
Como se ha hecho en informes recientes, se espera que los estudios que el FMI y el BM publiquen durante las reuniones de primavera vuelvan a analizar los posibles impactos del creciente uso de la IA. Estos encuentros se extenderán hasta el sábado en Washington.
El FMI acogió hoy mismo un panel organizado conjuntamente con la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco) centrado en esta tecnología y titulado ´Tendencias en inteligencia artificial e implicaciones para la estabilidad financiera´.
“Ya hemos visto aplicaciones a gran escala de modelos de aprendizaje automático para las finanzas, pero la (tecnología de) nueva generación, la IA generativa, presenta una vez más nuevas formas de innovación que pueden tener muchos beneficios, aumentar la eficiencia y ayudar con una mejor supervisión y regulación, aunque también presentan nuevas e importantes vulnerabilidades”, advirtió al comienzo de las discusiones la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.
Todos los participantes estuvieron de acuerdo en la rapidez de adopción de IA generativas por parte de empresas financieras y en que no habrá marcha atrás, hasta el punto de que el consejero delegado de la Autoridad de Conducta Financiera británica (FCA), Nikhil Rathi, resaltó que de hecho existen riesgos para aquellos que “decidan no implementar estos recursos” en el día a día.
Además de destacarse los riesgos que supone para los mercados el que el crimen organizado emplee cada vez más la IA generativa, el subdirector gerente de mercados de capital de la Autoridad Monetaria de Singapur, Tuang Lee Lim, hizo hincapié en la importancia de que las financieras hagan buenos inventarios sobre los sistemas de IA que utilizan para establecer bien las interdependencias entre las distintas empresas en este ámbito.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Internacionales de la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón, Shigeru Ariizumi, puso el acento en la importancia de que los sectores público y privado colaboren para establecer buenas prácticas y gobernanza.
A su vez, el director general de análisis de mercados y estructuras regulatorias de Citadel Securities, Gregg E. Berman, instó a “desmitificar” el uso de la IA, porque el aprendizaje automático ya se viene usando desde hace décadas en las finanzas y por eso conviene fijarse en las regulaciones que “han funcionado” para tecnologías anteriores a los modelos de lenguaje generativos.
Agregar Comentario