Entretenimiento

Rubby Pérez: Un accidente de tránsito lo sacó del béisbol y lo impulsó a la música, consagrándose como “la voz más potente del merengue”

8627124517.png
Su entrada al merengue se produjo después de varios años de la fatídica fecha del 13 de junio de 1972, cuando la vida le cambió para siempre, con tan solo 15 años.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El año 1980 marcó un punto clave en su incipiente trayectoria en el merengue, al ser recomendado por un músico de Fernando Villalona para que se uniera a su agrupación y luego también fue parte de Wilfrido Vargas. Rubby Pérez, quien falleció de forma trágica este martes cantando en el escenario de la discoteca Jet Set, se ganó con su inmenso talento vocal el título de “la voz más alta del merengue”, género musical en el que conquistó la gloria artística durante casi 50 años. Tenía 69 años de edad.

Su entrada al merengue se produjo después de varios años de la fatídica fecha del 13 de junio de 1972, cuando la vida le cambió para siempre, con tan solo 15 años.

Un vehículo lo atropelló en Haina, fracturándole la pierna derecha y sepultando sus sueños de ser beisbolista, como después lo sería su hermano Neifi Pérez.

Casi un año permaneció hospitalizado y fue en ese lugar de sufrimiento donde una guitarra se convirtió en su “nuevo bate” y con este instrumento alegraba a los pacientes y abría las puertas a nuevos sueños.

En esos años también formó parte del coro de una iglesia y ya en 1977 la música se convirtió en su renovada ilusión.

En ese año, 1977, ingresó por primera vez a una agrupación musical popular, Los Pitágoras del Ritmo, en su natal Haina, municipio de la provincia San Cristóbal. Luego fue parte de Los Juveniles de Baní.

El 1980 marcó un año decisivo en su naciente carrera en el merengue, al ser recomendado por un músico de Fernando Villalona para que entrara a su agrupación.

En ese momento comenzó su historia con el “Mayimbe” Fernando Villalona: “Me dijeron que él andaba buscando un cantante y me dijo que entrara a cantar, luego de eso me quedé en su agrupación”, relató al libro “Merengueros”, del periodista Fausto Polanco.

En esa época, “El Mayimbe” andaba en busca del reemplazo de Raulín Rosendo y anunció en el programa televisivo “El Show del Mediodía” que buscaba a alguien para que le ayudara en los coros y que fuera a una fiesta que tenía esa noche en la Esquina Caliente del sector capitalino de Herrera, donde apareció Rubby Pérez.

Villalona le preguntó si se sabía el merengue “Marisela”, a lo que asintió y a continuación le pidió que interpretara “La tuerca”.

Entonces el saxofonista Popo Cadena le dijo a Villalona que no siguiera buscando, que Rubby “era su hombre” para que formara parte de la agrupación musical, en la que comenzó ganando 35 pesos por baile.

“Yo le vi mucho talento a Rubby y cuando cantó esa noche entendí que debía contratarlo”, recordaría décadas después Villalona, con quien grabó su primer merengue: “Pato robao”.

En 1981 aceptó una propuesta para dejar a Villalona e irse a otro grupo merenguero: Los Hijos del Rey. Todo por 15 dólares más por baile, ya que hasta ese entonces percibía 50.

Con Los Hijos del Rey compartió el frente con Robert Jeandor y Jacinto Gantier y grabó los temas “Soñar” y “Merecumbé”.

Un año y dos meses después, Wilfrido Vargas le pidió al manejador de Los Hijos del Rey, Rafael Cholo Brenes, que se lo prestara para una fiesta, pero terminó ofreciéndole que se quedara y le pagaría 100 dólares por actividad.

“Wilfrido quería un cantante que conectara bien con el público, que pusiera a la gente a disfrutar, que hablara y lo hiciera cantar”, le dijo Rubby a “Merengueros”.

Luego agregó: “En mí él vio esa persona desde la primera fiesta y me contrató duplicándome el salario, lo que no creía que fuera cierto, porque parecía un sueño de tan lindo que era”.

Su primera grabación con Wilfrido fue “Porque no te tengo” y luego vendría su éxito a través del merengue “El africano”, en 1983.

Un año más tarde, resonaría su emblemático “Volveré”, producido por Ramón Orlando. Otros títulos fueron “Para que no me olvides”, “El hombre divertido”, “El funcionario” y otros, para un total de 22 en cinco años.

En 1986 decidió lanzar su carrera en solitario y en 1987 lanzó el álbum “Buscando tus besos”, que incluye, además del éxito de esa canción, otros merengues como “Dame veneno”, “Contigo”, “Ave de paso”, “Color de rosa”, “Cobarde, cobarde” y “Saca la mano Antonio”.

A principios de los años 90, tuvo altibajos y decidió mudarse a Venezuela, país que lo acogió y que también lamenta su partida.

En 1995 regresó a Santo Domingo, donde el empresario Bienvenido Rodríguez lo unió a Dioni Fernández en el disco “Amores extraños”.

Entre 1995 y 1998 estuvo en Nueva York, hasta que el comunicador Frederick Martínez “El Pachá” lo juntó con Gerardo Díaz “El Toro”, mánager de los Toros Band y dueño del sello disquero Toros Récords, que asumió su carrera.

“Conversamos un rato, él me preguntó si yo estaba en disposición de regresar al país, yo le dije que sí y ahí comenzaron los negocios entre nosotros”, dijo al libro “Merengueros”.

A continuación agregó: “Me tocó la gran suerte de encontrar al locutor Frank Reyes en la oficina de el Toro, porque nos conocíamos muy bien. Habíamos trabajado juntos en 1990. Él se encargó de lidiar con todo lo concerniente a mi proyecto”.

“Tú vas a volar” fue la carta de presentación de Rubby Pérez en esta nueva etapa en 1998, que incluyó “Sin verte”, “Wepa”, “Enamorado” y “Yo sé que es mentira”.

En 2002 llegaron las diferencias con El Toro, de quien finalmente se desligó para seguir con sus propios recursos.

En 2004 lanzó “Tonto corazón”, álbum del que se desprendió el merengue “Perro ajeno”, que lo relanzó a niveles altos de popularidad.

Por el impacto del disco ganó el Premio Casandra como merengue del año 2004.

Desde entonces permaneció activo hasta que la muerte lo sorprendió en el escenario de una manera trágica.

El pueblo dominicano lamenta su fallecimiento, dos semanas después de su reconocimiento en los Premios Soberano, que le rindió homenaje por su trayectoria, en la que figuran más de 20 nominaciones y dos estatuillas ganadas.

TRA Digital

GRATIS
VER