Tecnologia

Se prevé un incremento de fraudes en línea durante la Semana Santa

8630230382.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Es fundamental implementar soluciones de ciberseguridad sofisticadas y fiables.

Se observa un incremento de estafas digitales y phishing en sitios de reservas de vuelos y alojamientos, aprovechando el aumento de la demanda de viajeros por la Semana Santa, con el objetivo de robar datos personales y financieros, según un informe de Kaspersky.

Mientras millones planifican sus vacaciones para relajarse y disfrutar, los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas para engañar a los viajeros. Debido al alza en la demanda, los estafadores utilizan phishing para sustraer información personal y financiera de los usuarios.

Para eludir estos fraudes y que las vacaciones de Semana Santa sean solo un tiempo de celebración, los expertos de Kaspersky sugieren verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera.

Es esencial asegurarse de que la dirección sea legítima y examinar si hay errores ortográficos o caracteres extraños.

También, evitar hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Los delincuentes a menudo emplean técnicas de ingeniería social para hacer que sus correos parezcan legítimos.

Otra de las recomendaciones es utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes y abstenerse de hacer transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin el respaldo de una plataforma de confianza.

Además, activar la autenticación en dos pasos en las cuentas empleadas para hacer reservas y compras online. Esto agrega una capa extra de protección contra accesos no autorizados.

Finalmente, instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables, como Kaspersky Premium, que ofrece herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing y robo de credenciales.

Uno de los principales problemas es que aún el 16% de los latinoamericanos reconoce no saber cómo identificar una página web falsa, y el 9% no verifica si la URL es segura al realizar compras en línea, señala el estudio Resaca Digital.

En ese sentido, Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, enfatizó que la educación y la prevención son cruciales en la protección de los datos personales y financieros de los usuarios.

TRA Digital

GRATIS
VER