Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con la creciente popularidad de las imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) al estilo Studio Ghibli, los especialistas en ciberseguridad alertan sobre los peligros de compartir fotos personales en plataformas y aplicaciones.
Antes de unirte a esta tendencia, es fundamental que conozcas los riesgos de exponer tu información personal en entornos digitales.
En los últimos días, internet se ha inundado de imágenes creadas con herramientas de IA como «Images for ChatGPT» de OpenAI. Sin embargo, el entusiasmo por estas aplicaciones puede hacer que los usuarios pasen por alto aspectos importantes de seguridad y privacidad.
De manera similar a lo que ocurrió con FaceApp y Voila AI Artist en el pasado, compartir fotos personales con plataformas de IA implica ceder información que podría ser almacenada, utilizada para entrenar algoritmos o, en el peor de los casos, filtrada por ciberdelincuentes.
Un estudio de Kaspersky realizado en 2019 mostraba que más del 64% de los usuarios latinoamericanos no leían las políticas de privacidad de las aplicaciones ni reflexionaban sobre el uso de sus datos personales.
Afortunadamente, en 2025, la situación ha cambiado: solo el 26% sigue ignorando los permisos de privacidad. Esto indica una mayor madurez digital, pero también deja en claro que aún hay riesgos latentes que no deben ser ignorados.
María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, advierte que las imágenes generadas por IA pueden ser almacenadas en servidores de terceros, lo que las deja expuestas a ataques cibernéticos.
«Estos datos pueden ser utilizados para falsificación de identidad, acceder a sistemas de reconocimiento facial o incluso crear perfiles detallados de los usuarios», señala Manjarrez.
El reconocimiento facial es una tecnología cada vez más usada para acceder a cuentas bancarias y otros servicios delicados. Ciberdelincuentes podrían extraer rasgos faciales de una simple imagen y utilizarlos para suplantar identidades, lo que representa un grave peligro para la seguridad de los usuarios.
Para minimizar los riesgos al utilizar herramientas de IA, Kaspersky recomienda:
● Lee los términos de privacidad: Antes de usar una herramienta de IA, revisa sus políticas de privacidad para entender cómo se usarán tus datos.
● Limita el intercambio de información: Evita compartir fotos sensibles o datos personales en estas plataformas.
● Usa imágenes genéricas: Siempre que sea posible, elige fotos de paisajes o imágenes no identificables en lugar de retratos personales.
● Revisa los permisos de la aplicación: Antes de instalar una app, verifica los permisos que solicita y asegúrate de que sean necesarios.
● Utiliza una solución de seguridad confiable: Protege tus dispositivos con un software de seguridad completo para evitar amenazas cibernéticas.
Las tendencias digitales pueden ser entretenidas, pero es fundamental evaluar los riesgos antes de sumarse a ellas.
Los expertos aconsejan informarse y tomar precauciones para proteger la identidad y privacidad en un mundo cada vez más digitalizado.
Agregar Comentario