Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Semana Santa o Semana Mayor es una celebración religiosa en la que los creyentes conmemoran los últimos días de Jesucristo: su pasión, muerte y resurrección. En República Dominicana, esta fecha se aprovecha para reflexionar, descansar y compartir en familia.
Como parte de esta costumbre, en sus hábitos alimenticios, los ciudadanos suelen consumir pescado, mariscos, bacalao e incluso berenjenas como sustitutos de las carnes, sobre todo el Miércoles y el Viernes Santo.
“La relevancia radica en que tenemos una cultura esencialmente católica, aunque con variaciones. Por lo tanto, no existe una separación entre las creencias de las personas y sus comidas, sus hábitos alimenticios. Principalmente, en lo que respecta al consumo de carnes los miércoles y los viernes… Sin embargo, esto, en varias comunidades, por ejemplo: en Santo Domingo, no se aplica tanto; en cambio, en regiones como el Cibao (La Vega y Santiago), esta cultura está más arraigada, aunque también hay excepciones”, dijo el experto a periodistas de Hoy Digital.
Leer más: Consejos de consumo para esta Semana Santa
Continuó: “Los platos típicos, obviamente ya sabemos que son: el pescado, mariscos, el bacalao, pero también la gente consume berenjenas. Es decir, hay alternativas que se han incorporado a los platos. Lo esencial, reitero, es lo religioso”.
De igual modo, Pastor de la Rosa puntualizó que la mayoría de la población dominicana ignora el origen de dicha tradición; no obstante, subrayó que la misma fomenta la relación social.
En lo que respecta a la degustación de habichuelas con dulce a cualquier hora del día durante el asueto, el sociólogo afirma que esto se debe a que el postre es sinónimo de reunión familiar y de amigos para compartir.
“Las habichuelas con dulces, por ejemplo, son un espacio, no solo de cultura, sino de socialización, de reunirse, brindar. Por lo tanto, es algo festivo, es una especie de celebración, que aunque se da en el contexto de Semana Santa, es en el marco de celebrar la Pascua de Resurrección”, expresó de la Rosa.
“Las habichuelas no solo se consumen como postre, hay personas comiendo habichuelas desde la mañana”, enfatizó.
Agregar Comentario