Entretenimiento

Semana Santa: ¿Por qué es significativa para los católicos?

8633546861.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El obispo de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, describió la Semana Santa como «un período muy particular donde se invita y motiva a los cristianos católicos a reflexionar sobre la base de nuestra fe: la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo».

Según explicó, esta conmemoración permite al creyente dirigir su mirada a Dios, «que se hizo uno de nosotros para experimentar el sufrimiento humano causado por el mal», y así llevar a cabo «el acto más admirable para la humanidad: morir en la cruz por nuestros pecados para que tengamos vida».

Para el obispo vegano, este tiempo litúrgico es también una ocasión para valorar el sacrificio, la entrega por los demás y el amor al prójimo, virtudes que Jesús enseñó con su ejemplo hasta el último suspiro.

Lee más: Semana Santa 2025. ¿Cuándo inicia?

Por su parte, el obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, manifestó que la Semana Santa representa «un tiempo intenso de oración y reflexión en torno a los valores de la fe cristiana y a la figura de Jesús».

Asimismo, invitó a los creyentes a aprovechar estos días para hacer un examen de conciencia personal, reconociendo sus pecados, debilidades y la necesidad de redención y compasión en sus vidas.

Ambos prelados dominicanos hacen un llamado a los fieles católicos a vivir este tiempo sagrado con profunda espiritualidad, reconociendo su significado fundamental como base de la vida cristiana.

El obispo de la Diócesis de La Altagracia, explicó que este período litúrgico cobra un significado especial porque «se celebran los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, y con ello su significado salvador para la humanidad».

De acuerdo con el obispo, estos acontecimientos no solo están en el centro de la fe cristiana, sino que también ofrecen una oportunidad para meditar sobre el sacrificio de Jesús y su entrega total por amor.

Por su parte, el obispo de La Vega, afirmó que la Semana Santa es un tiempo de reflexión porque en ella se conmemoran «los acontecimientos más relevantes en la vida de nuestro Señor Jesucristo, que siendo Dios sufrió la traición, el dolor y la muerte».

Estas experiencias humanas, explicó, generan angustia e impotencia en el corazón del ser humano, y por eso «se nos llama a reflexionar sobre realidades que pueden afectar a cualquiera sin previo aviso, y que solo se comprenden desde la fe en Jesús resucitado».

Ambos líderes eclesiales coincidieron en señalar que la Cuaresma, camino previo a la Pascua, es un tiempo penitencial en el que la Iglesia invita a los creyentes a practicar la penitencia como forma de purificación y crecimiento espiritual.

«La penitencia es un tipo de sacrificio que busca moderar los desórdenes que pueden existir en nuestras vidas, así como Jesucristo se sacrificó en la cruz para el perdón de nuestros pecados», expresó Monseñor Morel Diplán.

TRA Digital

GRATIS
VER