Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Así lo manifestó su presidente, Oscar Almánzar, durante un encuentro de concesionarios de motocicletas. Señaló que detectan las paradas que albergan a inmigrantes irregulares.
Ante un reciente estudio que revela que en paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo el 60 % de los operadores son extranjeros, la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto) respalda operativos migratorios en casos de estatus migratorio irregular.
Así lo expresó su presidente, Oscar Almánzar, en ocasión de un encuentro de concesionarios de motocicletas. Indicó que mantienen encuentros con la Dirección General de Migración (DGM), con el fin de identificar las paradas que incluyen a indocumentados.
«Estamos reuniéndonos con el director de Migración y como organización identificamos las paradas donde hay ilegales; que Migración actúe y los retire», comentó.
Exhortó a los presidentes de las paradas a no admitir inmigrantes, considerando que la situación es de índole migratoria, además de asegurar «no tener objeción» cuando se realicen las detenciones.
«Y a los presidentes de paradas: no pueden tener a una persona en situación ilegal, ya sea chino, colombiano, venezolano o haitiano. Si hay un ilegal, Migración debe intervenir», afirmó.
Los datos que señalan un 60 % de motociclistas extranjeros entre quienes operan en paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, provienen de un estudio realizado por la Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido).
La investigación se desarrolló en Cristo Rey, Capotillo, Las Cañitas, Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo, La Puya, Barrio 27 de Febrero, Villa Mella y la avenida Lope de Vega.
También en algunas de las principales estaciones del Metro de Santo Domingo en el Distrito Nacional, como Centro de los Héroes, María Montés, Juan Pablo Duarte y Hermanas Mirabal.
El estudio evidencia que dichas áreas registran una alta demanda de transporte en motocicletas debido a la conexión con rutas de autobuses, corredores viales y estaciones del metro.
Se demostró que la mayoría de los motoconchistas extranjeros poseen algún tipo de identificación personal, aunque no todos cuentan con los permisos y licencias de conducir exigidos por la legislación nacional.
Agregar Comentario