Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El techo de la discoteca Jet Set se derrumbó el martes por la madrugada, en medio de un concierto del famoso cantante Rubby Pérez, quien perdió la vida junto con más de 200 personas.
¿Cuánto tiempo se puede estar de pie con un peso considerable sobre la cabeza? La pregunta aplica a edificios como la discoteca que colapsó en República Dominicana. Expertos concuerdan en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una supervisión deficiente, desencadenaron la tragedia.
El techo de la Jet Set se desplomó el martes por la madrugada durante un concierto del popular cantante Rubby Pérez, quien falleció junto a más de 200 personas, marcando una de las mayores tragedias en el país.
¿Por qué se produjo el derrumbe? El gobierno prometió que una investigación seguiría a las labores de rescate.
Raúl Galván buscaba noticias de su yerno Wilton Patita, de 40 años. Esperaba con su hija Luz María (36), sentados junto al auto de Patita, aún estacionado donde lo dejó para ir al concierto. “Estamos desesperados”, dijo Galván, de 58 años, a la AFP.
“Hay que realizar una investigación a fondo”, exigió. “Se observa que carecía de estructura, no tenía varillas, y por eso se derrumbó”.
“Imagina subirte dos o tres sacos de cemento de 42,5 kg en la cabeza… los pies no te aguantarán”, explicó Persio Díaz, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). “Si sobrecargas una estructura, no resistirá”.
Dentro de la Jet Set: un gran salón, amplio, con una pista de baile iluminada, bola de espejos, además de grandes y pesados altavoces y juegos de luces.
El arquitecto Garivalddy de Aza analizó en Instagram la losa del techo, “enorme, sin ninguna columna que aliviara la carga” de la estructura. “El techo colapsó por su propio peso”.
Tampoco tenía columnas gruesas en los laterales, apuntó.
“Los apoyos no fueron suficientes para resistir las cargas”, señaló Díaz, indicando que “el tiempo también puede causar corrosión en los aceros”.
La discoteca reportó un incendio en 2023 tras el impacto de un rayo en la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos descartaron entonces que el edificio estuviera comprometido.
“Cuando una obra como esa sufre un incendio considerable, la durabilidad del concreto, principalmente, se reduce significativamente”, señaló el docente. “Se convierte en una especie de concreto debilitado”.
La humedad en esta ciudad costera también puede afectar los materiales, señaló.
“Ha habido poca supervisión”, indicó Villar, quien considera necesaria una mesa redonda entre autoridades y expertos para estudiar lo sucedido y evitar que tragedias como esta se repitan.
En redes sociales circulan videos previos a la tragedia: uno muestra a un grupo de mujeres que empiezan a salir mientras observan una especie de lluvia de polvo, y otro apunta a la tarima de Rubby Pérez mientras el usuario comenta que cayó un trozo de losa.
Ambos finalizan en gritos y oscuridad.
Jet Set informó el día anterior que colabora “de manera total y transparente” con las autoridades para “aclarar lo ocurrido”.
Agregar Comentario