Internacionales

Tennessee detiene propuesta legislativa que impacta el acceso a la educación, independientemente de la situación migratoria

2025 04 697230163.png
The Tennessee Journal fue el primero en informar sobre la decisión de Lamberth.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NASHVILLE, Tennessee, EE.UU. (AP) — Legisladores republicanos de Tennessee han frenado un proyecto de ley que buscaba cuestionar el derecho constitucional de los niños a asistir a escuelas públicas, sin importar su estatus migratorio. En cambio, con poco tiempo disponible en la sesión legislativa, han solicitado a funcionarios federales orientación sobre si la iniciativa pondría en peligro los fondos federales para la educación.

La medida anunciada el lunes por el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes estatal, William Lamberth — promotor del proyecto de ley — disminuye las posibilidades de que la iniciativa se apruebe este año, mientras los legisladores se preparan para un probable cierre de sesión esta semana. The Tennessee Journal fue el primero en informar sobre la decisión de Lamberth.

Cientos de niños se han presentado este año en el Capitolio estatal para expresar su rechazo a una iniciativa de ley que va en contra de las protecciones establecidas en una decisión histórica de la Corte Suprema federal en 1982, en el caso Plyler vs Doe. El fallo anuló una ley de Texas que pretendía negar la inscripción a cualquier estudiante que no hubiera sido “admitido legalmente” en el país.

El Senado de Tennessee, con mayoría republicana, ya ha aprobado una versión del proyecto de ley, que requeriría una prueba de residencia legal en el país para inscribirse en escuelas públicas de kínder a 12.º grado, y daría a los distritos escolares la opción — mas no la obligación — de rechazar o cobrar matrícula a los estudiantes que no presenten los documentos requeridos. La versión de la cámara baja, que permanece inactiva en una subcomisión, difiere en cuanto a que permitiría a las escuelas públicas verificar el estatus migratorio, en lugar de requerirlo.

Lamberth destacó que Tennessee recibe cada año aproximadamente 1.100 millones de dólares en fondos federales para la educación.

“Confiamos plenamente en que el gobierno del presidente (Donald) Trump no retendrá dólares federales para nuestras escuelas debido a la aprobación del Proyecto de Ley 793 de la Cámara/Proyecto de Ley 836 del Senado”, expresó Lamberth. “Sin embargo, por precaución, queremos ser extremadamente cuidadosos antes de continuar para asegurar que no se pongan en riesgo los dólares de los contribuyentes federales”.

Cada vez más líderes conservadores presionan a los estados para revocar el fallo del caso Plyler vs Doe, incluyendo al grupo de expertos The Heritage Foundation. Los legisladores republicanos de Tennessee fueron algunos de los más agresivos en cuanto a ir tras la idea que va directamente en contra del precedente de la Corte Suprema.

Los defensores de la iniciativa han restado importancia a la negación del derecho a la educación de los niños, enfocándose en cambio en el impacto fiscal que enfrentan los estados al educar a niños que residen ilegalmente en Estados Unidos. Sin embargo, se desconoce si la propuesta de ley resultaría en algún ahorro.

Al expresar su oposición, los estudiantes se han derrumbado en lágrimas frente a las comisiones legislativas, abrumados ante la posibilidad de que sus compañeros sean expulsados de la escuela, y preocupados por quién podría ser el siguiente. Algunos activistas aplaudieron la noticia del lunes, pero advirtieron que el proyecto de ley no está muerto hasta que los legisladores cierren la sesión anual.

“Lo que es innegable es esto: los legisladores se han visto forzados a reconocer la abrumadora oposición bipartidista de todo el estado a ir en contra de los niños y negarles una educación”, afirmó Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de Tennessee Immigrant & Refugee Rights Coalition.

Legisladores y otros partidarios conservadores han subrayado en varias ocasiones la votación de 5-4 en la Corte Suprema que resolvió el caso de Plyler vs. Doe en 1982, argumentando que el estrecho margen significa que existe una mejor oportunidad para que la Corte Suprema actual anule el precedente. Cabe destacar que el máximo tribunal ya invalidó el derecho al aborto.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER