Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Desde la madrugada del martes, República Dominicana vive días de dolor y consternación, luego del trágico desplome del centro nocturno Jet Set, mientras cientos de personas disfrutaban de la música en vivo de Rubby Pérez, “la voz más alta del merengue”.
En plena presentación, mientras Rubby entonaba una de sus canciones más emblemáticas y se movía en el escenario, uno de los asistentes grabó en video lo que resultó ser una de las últimas imágenes del artista.
En el audiovisual se escucha a una persona alertar: “Alguien se cayó… no sé… una pelea… ah, se cayó algo de ahí… se cayó algo del techo, mira”. Segundos después, la imagen se vuelve oscura y comienzan a oírse gritos de desesperación.
Según testigos, el derrumbe ocurrió minutos antes de la 1:00 de la madrugada, cuando el artista ya había interpretado unas cinco o seis canciones. De inmediato, comenzaron a llegar llamadas al 9-1-1.
El director del Sistema Nacional de Emergencias, coronel piloto Randolfo Rijo, informó que recibieron al menos 102 llamadas, muchas de ellas provenientes de personas atrapadas bajo los escombros.
La tragedia movilizó a todo el país. No solo familiares y amigos de las víctimas acudieron a la “zona cero”, sino también ciudadanos sin vínculos con los afectados, que llegaron impulsados por la solidaridad. Las escenas de dolor se multiplicaron, mientras el pueblo buscaba maneras de ayudar.
Una de ellas fue la donación de sangre. El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que se lograron cifras récord de donaciones: “La gente no quería irse sin donar, estaban comprometidos con los heridos”.
Los centros de donación habilitados incluyeron el Hemocentro Nacional, el parqueo de la Dirección General de Aduanas y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Diversas autoridades acudieron al lugar, entre ellas el presidente Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje, la ministra de Interior y Policía Faride Raful y la alcaldesa del Distrito Nacional. Equipos de emergencia nacionales, junto a brigadas de México y Puerto Rico, trabajaron en las labores de rescate, junto al COE, la Defensa Civil, bomberos y Policía Nacional.
Entre los fallecidos se encuentra el destacado y querido merenguero Rubby Pérez, conocido como “la voz más alta del merengue”, que inmortalizó éxitos como: “Volveré” y “Tú vas llorar”.
Este jueves se le rindió homenaje en el Teatro Nacional Eduardo Brito, una jornada solemne que contó con la presencia de cientos de personas.
Otra de las víctimas fatales es el exbeisbolista Octavio Dotel, figura de las Grandes Ligas entre 1999 y 2014, así como Tony Blanco Cabrera, también exjugador de béisbol.
También perdió la vida Nelsy Milagros Cruz Martínez, gobernadora de Montecristi, quien falleció mientras recibía atenciones médicas.
También puede leer: ¿Cómo quedó el Jet Set tras el derrumbe de su techo?
La industria de la moda también sufrió una gran pérdida con la muerte del diseñador Martín Polanco, conocido por vestir a figuras como Daddy Yankee y al propio presidente Abinader.
Además, entre las víctimas figuran cuatro extranjeros: dos franceses (Elvira Malkic Boubazine y Abdelhakin Boubazine), un italiano (Iemolo Cuca Massimo) y un haitiano (Wilnord Denaud), según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Antonio Espaillat, representante de la familia propietaria del Jet Set, se solidarizó con los afectados y expresó su disposición a colaborar con las autoridades en la investigación.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que sentimos. Compartimos su angustia y estamos colaborando de forma total y transparente con las autoridades”, declaró Espaillat tras regresar al país.
Este jueves, el director del COE, Juan Manuel Méndez, anunció que las labores de rescate habían concluido:
“Esta ha sido la tarea más difícil que he tenido en 20 años en el COE”, dijo entre lágrimas. También ofreció disculpas públicas a los familiares de víctimas que esperaban noticias, reconociendo la impotencia que sentían al no poder llegarles a tiempo.
Hasta el momento, las cifras ofrecidas por el COE indican que 189 personas fueron rescatadas con vida y 221 fallecieron, sumando un total de 410 personas afectadas directamente por el colapso.
Agregar Comentario