Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el escenario económico global influenciado por las decisiones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, expertos del Centro de Estudios Financieros (CEF) Santo Domingo señalaron las ventajas económicas, de empleo y educativas que surgen en esta situación.
El director general de CEF Santo Domingo, Edesio Ureña Albacete, subrayó que a pesar de la inestabilidad causada por las políticas comerciales de la Casa Blanca, el contexto actual presenta diversas oportunidades económicas para Latinoamérica, y específicamente para República Dominicana.
Leer más: FMI respaldará a República Dominicana en tiempos de incertidumbre global
“Aunque las acciones del presidente estadounidense Donald Trump pudieran parecer perjudiciales al inicio, abren caminos importantes para que nuestras economías en desarrollo refuercen sectores clave como la exportación, el turismo y el emprendimiento tecnológico”, afirmó Ureña.
Afirmó que se trata de un instante clave para explotar acuerdos comerciales con nuevas regiones y ampliar la oferta hacia mercados menos comunes, consolidando así la resistencia económica. A su vez, Patricia Portela, rectora de CEF Santo Domingo, resaltó las variadas oportunidades laborales que resultan de este nuevo panorama económico. “La supuesta incertidumbre comercial genera una clara ventaja en el ámbito laboral. Profesionales dominicanos con formación en áreas como logística internacional, comercio electrónico, relaciones internacionales, tecnología e innovación digital están experimentando un aumento significativo en la demanda”, mencionó.
Añadió que las empresas tanto en RD como en el extranjero están buscando un talento más especializado, capaz de desenvolverse con mayores probabilidades de éxito en tiempos de cambio, donde se vislumbra y se trabaja en un mercado laboral más dinámico, moderno y exigente.
Agregar Comentario