Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La agencia Associated Press (AP) tiene vetado el acceso al Despacho Oval y el uso del avión presidencial Air Force One desde el 11 de febrero, debido a su negativa a aceptar el nuevo nombre del Golfo de México.
La administración del presidente Donald Trump comunicó este miércoles que recurrirá una decisión judicial que le obliga a restituir el acceso completo de la agencia Associated Press (AP) a la Casa Blanca, acceso que fue limitado tras una controversia sobre el término “Golfo de México”.
El Departamento de Justicia anunció que presentará un recurso ante un tribunal de apelaciones un día después de que un juez federal ordenara a la Casa Blanca restablecer el acceso a la agencia de noticias estadounidense, un pilar del periodismo en Estados Unidos.
AP tiene prohibido entrar al Despacho Oval y viajar en el avión presidencial Air Force One desde el 11 de febrero, por no aceptar la nueva denominación del Golfo de México, renombrado como “Golfo de América” por un decreto de Trump.
El martes, el juez de distrito Trevor McFadden dictaminó que la “denegación de acceso a AP por motivos de opinión” contraviene la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que ampara la libertad de expresión y de prensa.
“Si el Gobierno concede acceso a algunos periodistas, ya sea al despacho oval, al salón este u otros lugares, no puede luego negar ese acceso a otros periodistas por sus opiniones”, sentenció.
AP celebró esta decisión, que “afianza el derecho fundamental de la prensa y de la ciudadanía a expresarse con libertad, sin represalias gubernamentales”.
Fundada en 1846 por periódicos neoyorquinos, AP suministra artículos, fotografías y videos a numerosos medios de comunicación, tanto estadounidenses como extranjeros.
Desde el regreso de Trump al poder, la Casa Blanca ha disminuido el espacio concedido a los grandes medios de comunicación estadounidenses y ha restringido el acceso a las agencias de prensa, entre ellas la AFP, en beneficio de representantes de cadenas de televisión, blogs, sitios web y pódcasts populares entre el electorado trumpista.
Agregar Comentario