Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Protesta en Nueva York contra medidas de Trump en la educación superior. EFE
Los pocos más de cien días del Gobierno de Donald Trump han presentado “cosas inéditas en Estados Unidos” en cuanto a libertades civiles, según alerta la renombrada Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en una entrevista con EFE.
Mike Zamore, director de políticas y asuntos gubernamentales en la ACLU, no vacila en considerar la Administración Trump como un “régimen”, ya que “utiliza tácticas propias de gobiernos que socavan las democracias y sabotean los equilibrios de poderes y el imperio de la ley”.
La entrevista se centra en el impacto de la pugna actual del Gobierno Trump con las universidades, especialmente con Harvard, la única que se ha opuesto directamente a sus intentos de control.
En esta disputa, Zamore resalta que lo más preocupante ha sido “la mera idea de que el Gobierno puede elegir a su gusto las ideas que deben ser expresadas”. Se refiere a la intención del Gobierno Trump de rechazar estudiantes “hostiles a los valores estadounidenses” o de reformar programas de estudio sospechosos de antisemitismo o con sesgos ideológicos que no se especifican en la famosa carta que el Gobierno envió a Harvard el 11 de abril con varias exigencias.
“Existe el peligro de que solo se permitan los puntos de vista favorables al Gobierno, lo cual al final atenta contra las libertades y la competencia de ideas (…) Este ataque a la libertad académica también es un atropello a la libertad de expresión, esencial en el sistema constitucional de Estados Unidos”, señala.
Para Zamore, no es exagerado equiparar el momento actual con el macartismo, ese período de los años 40 y 50 del siglo pasado, cuando el temor al comunismo soviético promovió una campaña de represión política, delaciones y control ideológico que asfixió el mundo de las artes y a la sociedad estadounidense en general.
Agregar Comentario