Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid, España.- Ayer se vivió en España un ambiente de caos y confusión a causa de un apagón imprevisto, que ocasionó fallas en la circulación de trenes, en la operación del metro y en las actividades comerciales.
Más de 30 mil personas quedaron atrapadas en ascensores al faltar el suministro de electricidad.
La situación provocó que el presidente Pedro Sánchez convocara de urgencia al Consejo Nacional de Seguridad y mencionara que no se descartaba ninguna hipótesis sobre las causas.
Después de nueve horas de apagones, el servicio empezó a restablecerse, tanto en España como en Portugal y algunas regiones de Francia, que también resultaron afectadas por el incidente.
Red Eléctrica, el gestor de la electricidad en España, ha señalado como detonantes del “colapso total” del sistema eléctrico peninsular español, una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañada de una pérdida de generación “muy importante”. Desde un primer momento se insinuaba un posible ciberataque como la causa probable.
El consumo de energía que rondaba los 25,184 megavatios se desplomó a 12,425 megavatios.
En horas de la tarde de ayer, se informó que el 35 por ciento de los usuarios ya contaba con el suministro, mientras la empresa Red Eléctrica atribuye la situación a un evento “excepcional y extraordinario”, ya que nunca había ocurrido.
Miles de españoles salieron a la calle para recorrer largos e improvisados caminos de regreso a casa ante el colapso de las carreteras y la interrupción de los servicios de metro.
Caso de Portugal
Portugal experimentó escenas de caos con el apagón que dejó sin electricidad a todo el país, al igual que España y el sur de Francia.
Cientos de personas quedaron atrapadas en el metro de Lisboa, mientras que los semáforos dejaron de funcionar con el consiguiente desorden de tráfico. Muchos acudieron a los supermercados y tiendas en busca de alimentos, baterías y radios de transistores.
También compraban agua, aunque otras personas optaban por llenar botellas vacías en fuentes públicas.
Apoyo de Francia
Francia envió a España hasta 2,000 megavatios de electricidad a través de las interconexiones por Cataluña y el País Vasco. Anunció que se han tomado “todas las medidas técnicas para continuar la explotación del sistema eléctrico”.
También se afectó
— El turismo
La interrupción en el suministro de energía obligó al desalojo de muchos edificios sedes de empresas de España, pero también algunas instituciones oficiales y también el Museo del Prado, del cual han tenido que salir cientos de turistas.
Agregar Comentario