Entretenimiento

Venezolanos, franceses, italianos, kenianos y una haitiana: los extranjeros que perdieron la vida en Jet Set

8629874505.png
El Inacif identificó a ciudadanos de otras nacionalidades que perdieron la vida durante la tragedia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Inacif identificó a ciudadanos de otras nacionalidades que perdieron la vida durante la tragedia. Tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, sucedido en la madrugada de este martes, se sumaron las pérdidas de varios extranjeros, incluyendo una cantidad significativa de ciudadanos venezolanos presentes en el lugar. La catástrofe, que dejó al menos 221 fallecidos y 189 sobrevivientes, sigue marcando un antes y un después en la historia de las tragedias que han impactado al país.

Entre las víctimas se han identificado no solo nacionales, sino también extranjeros. Según datos verificados, entre los fallecidos se encontraban un haitiano, dos franceses, un italiano y un keniano. Además, se ha confirmado el fallecimiento de 10 venezolanos.

Los fallecidos identificados y sus nacionalidades, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), fueron: Sila James (keniano); Elvira Malkic Ep. Boubazine y Abdelhakim Boubazine (franceses); Iemolo Cuca Massimo (italiano) y la haitiana Wilnord Denaud. En el caso de Venezuela, los fallecidos fueron Leydimar Parra, Esmeiro Fuenmayor, Ana Muñoz, Dougliana Villalobos, Fabiana Rodríguez, Fabiola Rodríguez, Yenifer Vargas, Bárbara Querales Delgado, Olian Querales Delgado y Daneska Pérez.

Entre las víctimas mortales se encuentra Rubby Pérez, ícono del merengue dominicano, cuya voz se escuchó esa fatídica noche en el Jet Set. El trágico suceso no solo ha dejado un vacío en el panorama musical local, sino que también ha resaltado la conexión especial que el artista tenía con Venezuela.

En varias ocasiones, Rubby Pérez se identificó abiertamente como “dominico-venezolano”, expresando en entrevistas y presentaciones su profundo afecto por el país, llegando a dedicar sus actuaciones y algunas de sus canciones a los venezolanos. Sus últimas palabras registradas en uno de sus conciertos incluyeron un emotivo “Venezuela, amo ese país. Me voy a Venezuela a comer arepa y cachapa”.

Las reacciones tras la tragedia no se hicieron esperar. A nivel nacional, el presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo y visitó el lugar de los hechos, resaltando el compromiso del gobierno de emplear “todos los recursos” para esclarecer las causas del colapso y brindar apoyo a los afectados. En el ámbito internacional, diversas voces expresaron su pesar. Desde Venezuela, tanto autoridades como ciudadanos manifestaron su profunda tristeza al conocer la pérdida de compatriotas y de un ícono musical que trascendió fronteras con su arte.

TRA Digital

GRATIS
VER