Tecnologia

Verdes y Podemos solicitan a la Comisión Europea que actúe contra la caza del lobo

8635927023.png
Deben existir estudios realizados por un comité científico, el cual debe presentar un informe al MITECO y este a su vez a las comunidades autónomas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid, (EFEverde)-. Alianza Verde, en conjunto con Podemos, ha solicitado en el Parlamento Europeo la intervención de la Comisión Europea ante los planes de Asturias, Cantabria y Galicia para la caza de lobos.

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha promovido una iniciativa frente a los planes de Asturias, Cantabria y Galicia para cazar lobos, explican en un comunicado donde recuerdan que la medida enfrenta la oposición de decenas de ONG contrarias a la desprotección de una especie emblemática y esencial para la salud de los ecosistemas.

En Asturias se ha autorizado la caza de 53 lobos y en Cantabria 41, lo que representa un 15-20% de la población de lobos de la región. En Galicia, la caza comenzó el lunes 14 de abril. Según señalan desde Alianza Verde y Podemos, esta actuación es consecuencia de la salida del lobo del LESPRE, lo cual contradice la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), mediante la cual el lobo no puede ser declarado como especie cinegética a nivel regional cuando su estado de conservación no es favorable a nivel nacional.

Con esta iniciativa, ambas formaciones políticas han formulado una pregunta, que ha quedado registrada en el Parlamento Europeo, para determinar si la Comisión Europea considera adecuada la decisión de las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria de cazar al lobo y si, por consiguiente, esta se ajusta al derecho comunitario.

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha declarado que “el proceso para que una especie sea incluida en el LESPRE es complicado. Deben existir estudios realizados por un comité científico, el cual debe presentar un informe al MITECO y este a su vez a las comunidades autónomas. Es, como mínimo cuestionable, que esto pueda revertirse de la manera en que se ha hecho por parte del Partido Popular, con una enmienda en el Senado, a una ley ajena a la Ley de Patrimonio Natural (La de desperdicio alimentario), generando incertidumbre jurídica”. EFEverde

TRA Digital

GRATIS
VER