Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Una delegación especial se desplegó en Dajabón “para indagar en información difundida por medios locales sobre supuestos malos tratos a niños haitianos durante operativos de deportación.
El Gobierno haitiano organizó la cuarta caravana de vehículos que transportó a 600 de sus compatriotas que, desde la región Este, se vieron forzados a regresar a su país debido a las nuevas medidas migratorias y los arrestos por parte de agentes de la Dirección General de Migración (DGM).
Entre quienes optaron por emprender el viaje se incluyeron alrededor de 50 familias que, al igual que sus demás acompañantes, cargaron con enseres domésticos y otros utensilios en cuatro tráileres y 11 autobuses “confortables”, según se informó de manera oficial.
En cada una de las salidas fronterizas, el personal consular haitiano, junto con las autoridades migratorias dominicanas, coordinó la recepción y el despacho de los retornados.
En el ínterin fue aplicada una biometrización, condición previa establecida por las autoridades dominicanas.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití (MAE), que instruyó sobre el montaje del operativo, contó con el apoyo de líderes comunitarios y religiosos como la red de pastores protestantes liderada por Wilson Chal y de la Fundación Zile, “que facilita las inscripciones mediante la línea telefónica 849 245 1804”.
“A través de este canal y de los contactos con los pastores, cientos de haitianos se han registrado voluntariamente para integrarse a futuras caravanas”, resalta la información.
Desde el 2 de octubre de 2024, el Gobierno dominicano puso en marcha un plan de deportaciones masivas con una meta de 10,000 expulsiones por semana. Se estima que más de 80,000 haitianos han regresado a su país, ya sea por decisión propia o por acogerse a las facilidades de las autoridades haitianas vía estos operativos.
“Estamos manejando una situación inesperada, en medio de la desesperación de nuestros compatriotas”, declaró el embajador Fritz Lonchamp, quien supervisa el programa desde la Misión diplomática en Santo Domingo. “Hemos tenido que tomar las medidas que las circunstancias imponen”.
El diplomático, quien también fuera ministro de Asuntos Extranjeros haitiano entre 1995 y 2001, informó que, por instrucciones del actual canciller de su país, Harvel Jean Baptiste, fue desplegada una delegación especial en Dajabón “para verificar información difundida por medios locales sobre presuntos maltratos a niños haitianos durante operativos de deportación”.
El Gobierno haitiano ha prestado especial atención a las denuncias y reportajes internacionales, incluyendo la cobertura de Vatican News, que ha resaltado las condiciones de las repatriaciones, señala la nota informativa.
En un comunicado reciente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití reiteró su preocupación por el trato recibido por los migrantes haitianos y expresó su voluntad de entablar un diálogo constructivo con las autoridades dominicanas, a fin de abordar ese y otros temas de interés bilateral.