Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Punta Cana, más allá de sus playas paradisíacas, se alista para ser el escenario de una experiencia sin igual: A lo Quisqueya fest 2025, el primer festival itinerante e inmersivo dedicado a la cultura dominicana. Del 25 al 27 de julio, el Caribbean Lake Park será el anfitrión de este evento que promete sumergir a locales y turistas en el corazón de Quisqueya: su historia, sus sabores, su música y su gente.
La noche del jueves, en un encuentro especial con la prensa y aliados estratégicos del sector turístico, se revelaron todos los detalles de esta gran celebración. Su productora general, Laura Féliz, compartió el origen emocional de este proyecto, que nace de una inquietud muy personal:
“Muchas veces, estando fuera del país, escuchaba decir a turistas que habían estado en Punta Cana pero que no conocían la República Dominicana.
Eso me apenaba. Porque somos mucho más que sol y playa. De ahí surgió la necesidad de mostrar todo lo que somos, y hacerlo desde el corazón”.
Vivencia cultural
Habrá un parque de Food trucks, cada uno con el reto de reinterpretar un plato típico dominicano. El mejor, será galardonado por la reconocida chef María Marte, quien presidirá el jurado. Además, se incluirán espacios para un bazar artesanal, exhibiciones artísticas, experiencias teatrales y mucho más.
Cultura y turismo
Este festival marca un antes y un después para el turismo en Punta Cana y el país. Por primera vez, los visitantes tendrán la oportunidad de vivir un recorrido completo por la identidad dominicana en tan solo tres días. “Queremos que el turista se lleve algo más que arena y sol. Que se lleve un pedazo de nosotros”, explicó Féliz.
Punta Cana fue elegida como sede inicial por ser el principal destino turístico de la República Dominicana, pero el festival tiene vocación nacional: será un evento itinerante, que recorrerá otros destinos del país en futuras ediciones, creando oportunidades para las comunidades y fortaleciendo la conexión entre cultura y desarrollo.
En su enfoque estratégico, el equipo de producción ya ha iniciado alianzas con turoperadores, agencias y hoteles de la zona. La idea es integrar el festival en los catálogos de excursiones y convertirlo en una experiencia obligatoria para los visitantes.
“Esto es una relación de ganar-ganar para todos los actores del turismo, porque permite mostrar el país completo. Queremos que quien venga a Punta Cana diga: yo conocí la República Dominicana”, comentó Laura Féliz.
Agregar Comentario