Internacionales

Afirman que EEUU solicitó a Ucrania aceptar deportados de terceros países

8666917922.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A finales de enero, Estados Unidos solicitó a Ucrania que recibiera vuelos con ciudadanos de terceros países que Washington quería deportar, según reveló este martes The Washington Post, que tuvo acceso a documentos sobre el tema.

La solicitud evidencia la magnitud del interés de la Administración de Donald Trump por agilizar las expulsiones de extranjeros del país, en línea con su promesa electoral de frenar la inmigración ilegal y disminuir el número de indocumentados.

De acuerdo con The Washington Post, la petición fue comunicada por un alto diplomático estadounidense, quien pedía poder enviar a ciudadanos de terceras naciones a Ucrania, a pesar de que el país está en guerra con Rusia y de que llevar a cabo un operativo de este tipo presentaría problemas logísticos debido a la inoperatividad de aeropuertos ucranianos.

El diario no pudo conocer la respuesta de Kiev, pero afirma que no hay evidencia de que las altas esferas del Gobierno ucraniano hayan considerado la propuesta.

El Gobierno de Donald Trump ha recurrido a métodos poco ortodoxos y polémicos para deportar a indocumentados de Estados Unidos, incluyendo vuelos que trasladaron a ciudadanos venezolanos -expulsados de manera expeditiva tras ser acusados de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua- a El Salvador, donde fueron ingresados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Washington ha enviado vuelos con ciudadanos de terceros países a otros estados como Costa Rica, Panamá, Ruanda o Uzbekistán, y, como muestran documentos a los que tuvo acceso The Washington Post, ha realizado peticiones similares a países como Georgia.

El propio The Washington Post ha asegurado que el objetivo de Trump sería alcanzar un millón de deportaciones en 2025, lo que significaría una cifra récord de expulsiones en Estados Unidos. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER