Actualidad

Ambientalistas respaldan acciones para la gestión de residuos sólidos en el Distrito Nacional

8697827257.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El propósito de este decreto es prevenir “una crisis de salud inminente” que se generaría por la acumulación de basura en estas áreas, que, según el ambientalista Luis Carvajal, podrían implicar gradualmente un alto riesgo para la salud pública.

De acuerdo con sus declaraciones al Listín Diario, Carvajal aclaró que desde una perspectiva ambiental, las emergencias sanitarias siempre estarán relacionadas “con procesos de contaminación extraordinarios por la magnitud, la cantidad de personas afectadas o por los efectos inmediatos, a mediano y largo plazo que puedan producir”.

Bajo esa premisa, la acumulación de basura en diversas áreas del Distrito Nacional se ha destacado como un problema ambiental con tendencia a convertir en focos de contaminación peligrosos las bolsas de basura, escombros y otros residuos que suelen depositarse en las esquinas y aceras del municipio.

Es así como la creación de este decreto busca responder a la crisis sanitaria que puede generarse “en caso de que no se realice una contratación oportuna”, según explica el primer artículo de la ordenanza.

Para Carvajal, un manejo inadecuado de estos residuos aumenta los volúmenes de basura en los barrios, lo que resulta en la proliferación de plagas como ratas y mosquitos que traen consigo enfermedades e infecciones mortales.

“El manejo equivocado, erróneo e insuficiente de los desechos sólidos provoca que muchos lugares se conviertan en una amenaza por el desarrollo de plagas que son transmisoras de enfermedades”, afirmó.

Alertó que, si bien el concepto de emergencia sanitaria obliga a tomar medidas inmediatas para controlar sus causas y problemas urgentes, señaló, además, que esos problemas continúan necesitando soluciones a mediano y largo plazo, porque no solo se resuelven con acciones rápidas o de emergencia.

Instó a que no solo se realicen “medidas extraordinarias momentáneas”, sino políticas continuas y estructurales para seguir atacando el verdadero problema. Fenómenos climatológicos como el polvo del Sahara y las lluvias torrenciales también requieren atención especial por ser factores que pueden afectar de manera directa o indirecta el bienestar de la población.

“Esa es la diferencia entre abordar la emergencia y abordar los problemas estructurales en el medio ambiente que tienen que ver con la salud”, concluyó.

Por su parte, el concejal de la Fuerza del Pueblo (FP) en el Distrito Nacional, Manuel García, rechazó el decreto por no tener “consulta previa, información detallada ni participación del Concejo de Regidores”.

Al considerar que la orden que declara de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras para la gestión, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos del Distrito Nacional constituye una grave violación al artículo 54 del reglamento de la ley 1706-07 del Distrito Nacional y los Municipios y a la ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

“Próximamente, el bloque de concejales de la Fuerza del Pueblo solicitará un informe al contralor sobre los contratos que se están renovando de bienes y servicios relacionados con este tema, para saber por qué no se renovaron a tiempo”, expresó en un comunicado.

El edil del partido señaló que se están realizando los pasos necesarios para impugnar esta decisión como una forma de exigir respeto al orden institucional, la participación de los gobiernos locales en las decisiones que los afectan y transparencia en los procesos de compras y contrataciones.

“En los próximos días, la oposición, tanto la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el bloque de independientes, nos reuniremos para proceder a impugnar dicho decreto”, informó.

TRA Digital

GRATIS
VER