Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Resulta vergonzoso para el ajedrez dominicano el “cese” de jugadores en el Campeonato Nacional y el retiro posterior de 5 ajedrecistas que ya habían clasificado en el torneo Pre Nacional. Si bien algunos medios han mencionado que la causa principal son los escasos premios en el evento más relevante del país, no es esa la única razón del cese, pues los renunciantes exigieron, también, otras condiciones para continuar la competición y en favor del desarrollo del ajedrez dominicano.
Desde entonces y por distintas vías se ha solicitado la publicación del Estado de Cuentas de la Federación Dominicana de Ajedrez del año 2024 y del período enero-abril 2025, ya que la comunidad ajedrecística y los jugadores están conscientes de que el Ajedrez nacional requiere una efectiva transparencia de los fondos y recursos que la FDA recibe a través del Estado, de los patrocinadores privados, de las subvenciones y las donaciones de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), entre otros.
No obstante, el silencio ha sido una de las respuestas de la FDA; la otra: justificaciones con una verborrea incoherente.
Réplicas nada inteligentes, sobre todo sabiendo que la Cámara de Cuentas de la República posee un Informe Provisional sobre una Investigación realizada a la FDA en el año 2018 (siendo entonces el presidente de la FDA el actual máximo dirigente) y que aún se aguarda el documento final que revele los resultados concretos de los “errores de procedimiento” detectados en la auditoría realizada.
Entre los hallazgos conocidos en el Informe Preliminar se encuentran:
1- La Entidad carece de un manual de políticas y procedimientos generales.
2- La Entidad no dispone de un Sistema de Contabilidad para el registro de las operaciones.
3- No elaboración de Estados Financieros.
4- La Entidad no emite Recibos de Ingresos para registrar el efectivo.
5- Comprobantes de egresos sin orden secuencial.
6- Documentaciones justificativas sin sello “Pagado”.
9- Compras realizadas con tarjetas de crédito personales.
10- Cheques con endosos por parte de directivos.
Conociendo estos puntos, y con la posibilidad de que en pleno año 2025 todavía existan “errores de procedimiento”, es lógico preguntarse por qué la FDA no muestra a los ajedrecistas los estados financieros solicitados, particularmente los gastos en nóminas, dietas, pasajes y otros destinos que no contribuyen al desarrollo concreto del deporte.
Por si fuera poco, destacados Maestros y personalidades reconocidas del ajedrez han denunciado a través de diversos medios de comunicación (incluyendo importantes canales de la Televisión Nacional) el retroceso sin freno que presenta el Juego Ciencia.
Agregar Comentario