Tecnologia

Andalucía da el pistoletazo de salida al proyecto de investigación ‘trIAje’ para analizar

2025 05 722244726.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SEVILLA, 17 de mayo (EUROPA PRESS) –

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía y la Fundación Progreso y Salud (FPS) han iniciado una investigación sobre la aplicación de la IA en el servicio de emergencias, a través del proyecto ‘trIAje’- Innovando en el Triaje Telefónico de los Centros de Emergencias Sanitarias en Andalucía con Inteligencia Artificial.

Financiado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía con 120.000 euros, dentro del programa de investigación, desarrollo e innovación en Biomedicina y en ciencias de la salud en Andalucía, este proyecto utilizará “modelos avanzados de inteligencia artificial (IA) para analizar su aplicación como ayuda en la coordinación y triaje telefónico, mejorando la detección y el manejo de patologías críticas en tiempo real”, según ha informado la Junta en una nota.

Para su desarrollo, la Fundación Progreso y Salud (FPS) ha ofrecido “un apoyo técnico y científico esencial”, consolidándose como “un motor de innovación” en salud en la región. El proyecto ‘trIAje’ está dirigido por el responsable del área de Big Data de la Fundación Progreso y Salud, Miguel Ángel Armengol de la Hoz, y la coordinadora de Investigación, Desarrollo e Innovación del Centro de Emergencias Sanitarias 061, María José Luque Hernández, destacados en sus respectivos campos de la ingeniería de datos y medicina de emergencias.

La Consejería de Salud ha explicado que la iniciativa propone el uso de tecnologías de aprendizaje automático (ML) y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para desarrollar y validar algoritmos, que, a su juicio, aumenten la eficiencia y precisión del sistema de triaje telefónico del 061.

Con ello, se pretende mejorar la asignación de recursos de emergencia y una reducción significativa en los tiempos de respuesta, “aspectos claves para mejorar los resultados en salud en situaciones críticas”, se ha resaltado.

Con una duración de tres años, la Junta ha indicado que este proyecto investigará si la IA ayuda a agilizar la atención a las peticiones de asistencia sanitaria urgentes y emergentes, de tal forma que con los datos introducidos en el sistema por la persona que atiende la llamada en el centro coordinador del 061 y a raíz de las respuestas aportadas por el alertante, “esta tecnología puede ayudar a predecir si se trata de una emergencia vital que necesita atención médica en un tiempo muy reducido, convirtiéndose en una herramienta muy útil para la toma de decisiones del médico coordinador que se encuentra en la sala”, se ha afirmado.

Según ha detallado Salud, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía cuenta con ocho centros coordinadores, uno en cada provincia andaluza, desde donde se gestionan todas las peticiones de atención urgente o emergente que los andaluces realizan a través de las diferentes líneas de acceso al centro de emergencias 061, 112, las líneas provinciales de urgencias, Teleasistencia o Salud Responde.

Al respecto, ha subrayado que estos centros son “un componente vital” de la infraestructura para la gestión de las emergencias sanitarias en la comunidad andaluza, atendiendo anualmente unos tres millones de llamadas.

La investigación sobre la integración de la IA en estos centros, que funcionan en red, tiene como objetivo conocer si con ella se podría optimizar este servicio mediante la evaluación automática y rápida de la gravedad de cada caso, “facilitando decisiones más informadas y rápidas”.

Por otro lado, ha señalado que la Fundación Progreso y Salud (FPS) es una “entidad clave” en el impulso de la investigación y la innovación en el campo de la salud en Andalucía.

FPS proporciona apoyo técnico y científico esencial para proyectos como ‘trIAje’, trabajando en la intersección de la salud pública, la tecnología y la investigación para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud.

De este modo, el proyecto ‘trIAje’ representa el “compromiso” de Andalucía con la vanguardia en la atención sanitaria de emergencias y establece un modelo para la incorporación “efectiva y segura” de la tecnología en la salud pública, con el potencial de replicarse en otras regiones y sistemas de salud.

Este proyecto, en un esfuerzo por garantizar la inclusión y consideración de las necesidades y expectativas de la ciudadanía desde las primeras fases, incorporará un Comité de IA Interdisciplinar en el 061.

Además, la Junta ha señalado que este comité contará con la participación de un miembro de las asociaciones de pacientes y asegurará que la perspectiva del ciudadano sea una prioridad en la integración de la IA en los procesos de los centros coordinadores.

Todo ello garantizando la seguridad del proceso de coordinación, para lo cual se analizará al finalizar el proyecto la viabilidad de su implementación en el entorno real.

“Este enfoque participativo no solo refuerza la transparencia del proyecto, sino que también promueve una mayor aceptación y confianza en las innovaciones tecnológicas entre los usuarios del sistema de emergencias”, ha asegurado la doctora y responsable del proyecto María José Luque.

Al integrar las voces de los pacientes y otros ciudadanos directamente afectados por el servicio de emergencias, el proyecto ‘trIAje’ se compromete a investigar cómo mejorar no solo los resultados clínicos, sino también la experiencia del usuario en situaciones críticas.

TRA Digital

GRATIS
VER