Tecnologia

Andalucía impulsará la fabricación de combustible de aviación sostenible – EFEverde

8697163040.png
EFE

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sevilla, 27 may (EFE).- La Junta de Andalucía lanzará un programa de fomento del combustible sostenible de aviación (SAF) para dar respuesta a las necesidades de un sector en auge, según anunció el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

Durante la inauguración este martes de las III Jornadas de Tecnologías Sostenibles, organizadas por COX en colaboración con la Consejería, y a la que acudieron los actores involucrados en la descarbonización de la aviación, Paradela señaló que “Andalucía puede liderar la fabricación del combustible del futuro y convertirse en la gran productora europea de los combustibles del futuro”.

En este contexto, explicó que es una gran oportunidad porque Andalucía tiene materia prima “cercana y abundante para todo tipo de biocombustibles: desde residuos agrícolas, forestales a aceites usados, junto al enorme potencial en producción de hidrógeno verde, crucial para el desarrollo de los e-fuels o combustibles sintéticos”.

El programa de la Consejería incluirá la agilización de permisos y autorizaciones, la creación de un ecosistema industrial mediante la colaboración público-privada, la identificación de recursos y zonas preferentes para la ubicación de proyectos, así como el impulso a proyectos piloto en el marco del nuevo Reglamento Europeo de Tecnologías Estratégicas (STEP), entre otras acciones como el desarrollo de iniciativas de captura y uso de CO2 en colaboración con sectores como el cementero.

Se refirió a un informe conjunto de Cepsa, Iberia, Vueling y BIOCIRC que estima que España necesitará, para satisfacer la demanda, unas 30 plantas de SAF, lo que implica una inversión superior a 22.000 millones y la creación de 270.000 empleos.

Demandó al Gobierno de España “mayor valentía” y que desarrolle un Plan de Acción Nacional con el que adopte medidas regulatorias, económicas y de posicionamiento en toda la cadena de valor del SAF, según informó la Consejería en un comunicado.

Asimismo, recordó que Moeve ya construye en Palos la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, con una inversión de 1.200 millones, cuya inauguración está prevista en 2026 con una capacidad para producir hasta 500.000 toneladas anuales de SAF y diésel renovable. EFE

avl/bfv

El hidrógeno verde, clave en la reindustrialización presente de Andalucía

¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro más reciente boletín semanal PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s.

TRA Digital

GRATIS
VER