Actualidad

Aprueban con carácter de urgencia la fusión de Hacienda y Economía

8691074911.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El proyecto fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas seguidas.

El Senado dio su visto bueno ayer, en dos rondas consecutivas, al proyecto de ley que dispone la fusión de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y de Hacienda. El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, es parte de una serie de reformas institucionales que, según el Gobierno, mejorarían la administración financiera del Estado.

La iniciativa fue declarada de urgencia por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, después de que la comisión especial encargada del análisis y estudio del proyecto presentara un informe favorable y solicitara su inclusión en el orden del día de la sesión ordinaria de ayer.

Con el voto favorable de 24 legisladores de los 26 presentes, la iniciativa avanzó sin problemas hacia su próxima etapa, para ser considerada por la Cámara de Diputados.

Con la creación del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, la estructura administrativa de ambas instituciones fue reorganizada y de los doce viceministerios existentes entre ambas carteras (seis en cada una), se reducirán a seis en total, denominados Tesoro y Patrimonio, Presupuesto y Contabilidad, Crédito Público, Política Fiscal, Planificación e Inversiones Pública, y Economía.

Con la supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), en adelante sus funciones relacionadas con el ordenamiento territorial, la cooperación internacional y la gestión de asociaciones sin fines de lucro serán transferidas al Ministerio de la Presidencia.

El objetivo de la fusión entre ambos ministerios es debido a la intención del presidente Luis Abinader de eliminar duplicidades y fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la adopción de medidas estatales orientadas al progreso social, económico y territorial del país.

Durante la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció que solicitó formalmente a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) una auditoría a la cámara alta, después de más de diez años sin ser auditada.

“Como primer poder del Estado, debemos ser ejemplo de transparencia”, recordó.

De los Santos explicó que desde su llegada a la presidencia del Senado en 2023 no se había podido solicitar la auditoría, debido al ambiente inestable que atravesaba la CCRD y las reformas legales que estaban en curso en esos momentos.

En ese sentido, explicó que el martes pasado convocó a una reunión a todos los senadores de las diferentes bancadas, para exponerles la situación y su intención de solicitar la auditoría. Aseguró que la propuesta fue respaldada por todos los legisladores.

En la carta dirigida a la nueva presidenta de la CCRD, Emma Polanco, se solicitó la auditoría desde el 2020 hasta la fecha. La misiva expresa el interés del presidente del Senado de llevar una gestión “transparente y eficiente”.

“Aunque la ley nos da autonomía administrativa y financiera, entendemos que, como primer poder del Estado, debemos dar ejemplo de cómo se maneja lo ajeno con transparencia”, afirmó De los Santos.

TRA Digital

GRATIS
VER