Salud

Aumentan las amputaciones por peleas con machetes, incrementando este año los reimplantes de manos

8694276845.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

-En lo que va del año, el Hospital Salvador B. Gautier ha contabilizado tres amputaciones de manos.

Santo Domingo.- Cada vez es más común ver a pacientes que requieren un reimplante de mano, que han sufrido la amputación de este miembro superior debido a peleas con machetes.

Esto ha sido lo más habitual en los casos atendidos en el Hospital Salvador B. Gautier, donde se encuentra la única unidad de reimplante de manos del país.

“Nos preocupa porque cada vez son más frecuentes los pacientes que sufren amputaciones de manos, todas producto de riñas con machetazos”, expresó Severo Mercedes, jefe de Cirugía Plástica de ese centro de salud.

En ese sentido, explicó que el 75% de los pacientes que ingresan lo hacen por un trauma en el miembro superior, es decir, la parte del cuerpo por encima del tronco, que incluye la cintura escapular, el brazo, el antebrazo y la mano.

El especialista informó a El Día que en lo que va de año se han realizado tres reimplantes de mano, todos por amputaciones causadas por el uso de machetes en actos violentos o conflictos. Los casos provenían de la región este de República Dominicana, con edades entre 15 y 60 años.

Esta preocupante tendencia ha hecho sonar las alarmas del equipo médico de la Unidad de Cirugía de Miembro Superior, liderada por el doctor Héctor Herrand. Cuenta con dos especialistas en microcirugía, cirugía de mano y del plexo braquial (el grupo de nervios que empieza en el cuello y llega hasta el hombro), altamente cualificados para atender estos casos complejos.

El cirujano expresó su preocupación por la desinformación en la población sobre cómo actuar ante una amputación de mano, donde la correcta conservación del órgano durante el traslado es crucial para el éxito del procedimiento.

“Cuando se habla de una mano amputada, la gente piensa en hielo, y eso es lo peor que se puede hacer”, advirtió Mercedes, quien ha reiterado en otras ocasiones que el órgano amputado debe llegar a la unidad en un plazo máximo de seis horas para poder intervenir quirúrgicamente.

En vez de poner la extremidad amputada directamente en hielo, el especialista recomendó envolverla en un paño limpio y húmedo, meterla en un recipiente, y si se quiere conservar con hielo, rodear el recipiente con hielo, pero nunca en contacto directo.

Poner el órgano cercenado directamente en hielo puede quemar la estructura anatómica y comprometer su función. A la persona afectada se le debe hacer un torniquete en el antebrazo y mantenerlo elevado para evitar hemorragias.

“No sé qué hacer para cambiar esa cultura en el pueblo dominicano”, lamentó Severo, quien forma parte del equipo especializado en emergencias traumáticas del miembro superior.

TRA Digital

GRATIS
VER