Economicas

Bandex ha invertido 3,000 MM para mecanizar los sectores agrícola y de construcción

2025 05 720028873.png
Tenemos los testimonios de que con la formaleta la reducción de mano de obra es de un 30% como mínimo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Invitado al Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio: el señor Juan Alberto Mustafá, gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX)/José de León

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) ha colocado cerca de 3,000 millones de pesos en financiamiento de equipos para mecanizar la construcción y la producción agrícola en procesos que han logrado reducir hasta en un 70% la dependencia de mano de obra y eleva la productividad en un 20 %. Los préstamos son a una tasa anual de 9.5 % y a un plazo de siete años.

En la agricultura, los sectores priorizados son arroz, azúcar y banano, según informó Juan Alberto Mustafá, gerente general del Bandex, quien indicó que de esta suma, alrededor de 200 millones están en proceso de desembolso y que la meta del banco es duplicar el crédito.

Dijo que el programa de mecanización ya lleva un año en funcionamiento, aunque se ha hablado bastante en estos días como parte de la iniciativa de la Presidencia para disminuir la mano de obra informal.

Explicó que tanto en el sector construcción como en el agropecuario, identificaron los equipos que automatizan o mecanizan la producción, logrando no solo reducir la mano de obra informal, sino también aumentar los niveles de eficiencia y rentabilidad. “Ha resultado un programa más beneficioso de lo que esperábamos”, dijo Mustafá.

Puso de ejemplo que en la construcción hay empresas que están adquiriendo formaletas o moldes o equipos para mover cargas, muy diferentes a los procesos manuales tradicionales. “Tenemos los testimonios de que con la formaleta la reducción de mano de obra es de un 30% como mínimo. “Si además adquiere equipos de manejo de carga, se vuelve a reducir y, además, las mezcladoras… hay un impacto de hasta el 60% en la mano de obra, dependiendo del equipamiento que escoja la empresa”.

En el caso del arroz también es significativo, afirmó, ya que hay máquinas que siembran, cosechan, fertilizan y empacan. “Estamos hablando de que el impacto en el arroz totalmente mecanizado es de más del 70% en la reducción de la mano de obra”, expresó, tras destacar que luego queda una mano de obra tecnificada y con mejor salario. En cuanto a la eficiencia, estima que incluso se puede lograr una producción en la mitad del tiempo. “Estamos demostrando que el programa funciona, tiene buenos pagadores y vamos a invitar a otras entidades para que abran programas de mecanización”, expresó Mustafá.

Asociaciones

El gerente del Bandex indicó que trabajan con cooperativas y asociaciones empresariales, las cuales, a su vez, financian a pequeñas y medianas empresas, a las que les facilitan créditos no menores a 200 millones, como forma de llevar el programa a ese sector.

Puedes leer: ¿Construirán o no un nuevo estadio? ¿Será para los Tigres del Licey o para los Leones del Escogido?

Mustafá ofreció estas informaciones al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio junto a Julissa Vásquez, secretaria general y María Teresa Ferreiro, VP de Negocios.

Cartera

El Bandex tiene activos por 25,000 millones, de los cuales 11,000 millones son créditos. Mustafá aspira a aumentar en al menos un 50% la cartera de préstamos en los próximos tres años. También destacó que tiene una tasa de morosidad de 0.19% y un índice de solvencia del 30%.

Explicó que recibió la entidad en 2021 con pocas operaciones y una cartera de crédito de 100 millones de pesos, lo cual en materia bancaria no es significativo. Resaltó que no ha sido necesaria la inyección de recursos por parte del Estado y que generaron 313 millones en utilidades, pagando por primera vez dividendos al Estado y sanearon 500 millones en pérdidas que encontraron.

Apuntó que el banco se alimenta de depósitos, que en más del 95% provienen de instituciones públicas, aunque pueden captar de diferentes sectores. “Es una institución autosostenible. Nos alimentamos de las ganancias que generamos y de otras fuentes de crédito como son los fondos multilaterales”, precisó.

Naturaleza

El Bandex es propiedad del Estado, creado mediante la Ley 122-21. Surge de la transformación del Banco Nacional de la Vivienda, que por muchos años hizo un trabajo en ese sector y luego, por diferentes razones, no pudo operar más, detalló Mustafá.

Afirmó que el BANDEX “es una entidad que el país necesitaba para poder conectar con la gran red de bancos de desarrollo que hay en el mundo y que proveen financiamiento en condiciones favorables para el beneficio de proyectos que no necesariamente pueden tener financiamiento en la banca tradicional”.

Aclaró que, como es un banco de fomento y desarrollo, es una entidad de proyectos y empresarial que no tiene la parte de banca comercial con sucursales, servicios personales, tarjetas de crédito ni préstamos hipotecarios, ni cuentas de ahorro.

“Somos un banco de proyectos que trabaja con los emprendedores y con los empresarios”, precisó Juan Alberto Mustafá.

TRA Digital

GRATIS
VER