Economicas

Bandex impulsa la transformación tecnológica en la agricultura y la construcción

8679157304.png
Con RD$6,000 millones en crédito busca sentar precedente en mecanización, e invita a sumarse a la iniciativa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Monto. Con RD$6,000 millones en crédito busca sentar precedente en mecanización, e invita a sumarse a la iniciativa. Apoyo. Promueve proyectos de rentabilidad social.

SANTO DOMINGO.-El Banco de Desarrollo y Exportaciones ha aprobado 3,000 millones de pesos en el proceso de mecanización de los sectores agrícola y construcción, y pretende duplicar el programa con otros 3,000 millones de pesos para seguir financiando la transición en ambos sectores.

De acuerdo con el gerente general del banco, Juan Alberto Mustafá, ya han desembolsado 2,800 millones de pesos y están por completar el desembolso de unos 200 millones adicionales que ya han sido aprobados.

“Vamos a duplicar el programa, y desde ya estamos en proceso de contratar líneas internacionales para agregar otros 3,000 millones más”, dijo Mustafá, al invitar a otras entidades financieras a sumarse a la iniciativa para ir avanzando en el proceso de mecanización.

Mustafá ofreció estos detalles al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que estuvo acompañado por Julissa Vásquez, secretaria general, y María Teresa Ferreiro, vicepresidenta de negocios.

Enfoque del proceso

Mustafá explicó que el programa busca reducir la necesidad de mano de obra extranjera en sectores con alta demanda, como el agrícola y la construcción.

Señaló que, para facilitar la transición hacia la mecanización, han creado un catálogo con los equipos requeridos por ambos sectores, y a partir de ese catálogo establecieron una línea de financiamiento con una tasa preferencial de un 9.5 % anual. Resaltó que esta tasa es “súper preferencial”, en comparación con la tasa del sistema financiero, que supera el 12-13 %.

A esto se le suma un plazo de pago de hasta siete años y, en algunos casos, si el proyecto está en etapa inicial, se otorga un período de gracia en los primeros meses.

“Este es un programa que está estableciendo una nueva manera de hacer las cosas. Ya tenemos testimonios de productores y constructores que afirman que la producción mecanizada no sólo les ha permitido reducir la mano de obra irregular, sino que ha elevado los niveles de eficiencia, rentabilidad y reducido los tiempos de desarrollo de los proyectos”, manifestó el ejecutivo bancario.

F inanciamiento

A la fecha se han beneficiado entre 40 y 46 empresas, y se están otorgando créditos a empresas que construyen viviendas de bajo costo, las cuales adquieren formaletas y maquinaria a través de esos créditos. Explicó que la formaleta es una tecnología muy diferente a la construcción manual tradicional: la obra se realiza mediante moldes, lo que reduce significativamente la necesidad de mano de obra.

En el caso del sector agrícola, mencionó que los rubros priorizados para la mecanización son el arroz, el banano y el azúcar.

Esta producción se concentra en el Cibao, la Línea Noroeste, este y el Sur, donde están colaborando con cooperativas para llegar a los productores.

Al referirse a los beneficios del programa, destacó que en el área de la construcción, la mecanización puede reducir hasta en un 60 % el uso de mano de obra, dependiendo del nivel de equipamiento de la empresa.

En el caso del arroz, las máquinas permiten una reducción de hasta un 70 % de la mano de obra, y la que se mantiene es técnica.

Además, la productividad puede aumentar en un 70 % al pasar de una práctica manual a una mecanizada, ya que todo el proceso se realiza en menos tiempo.

Desempeño

— 1 — Crédito

La cartera de crédito supera los 11 mil millones y tiene una morosidad muy por debajo del 1 %.

— 2 — Las utilidades

Alcanzaron los 313 millones de pesos al cierre del 2024.

— 2 — Terrenos Bandex

El Gobierno está dispuesto a acompañar al sector privado en la construcción de un nuevo estadio de béisbol en la Capital.

Bandex, promueve el desarrollo social

Impacto. Bandex se transformó, y desde 2021 está apoyando proyectos de alta rentabilidad social, ya sean del área de la salud, medio ambiente y sostenibilidad, con financiamiento a proyectos del área de salud, agroindustria exportadora, turismo y mipymes. También apoya proyectos de jóvenes emprendedores, mujeres exportadoras, proyectos de exportación e infraestructura social.

En el caso de los proyectos de salud, dijo que se colocaron unos 3 mil millones de pesos a centros de gran impacto social en varias provincias. En cuanto al turismo, explicó que sólo financian proyectos en zonas donde esta actividad no se ha desarrollado, como Monte Cristi, Pedernales y Cabrera.

TRA Digital

GRATIS
VER