Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A menudo, solemos vincular el juego con la infancia y pensamos que solo es relevante en esa etapa. Pero, últimamente, notamos que incluso los niños carecen de tiempo para jugar.
El juego trasciende la mera actividad con valor educativo y pedagógico que divierte a los más pequeños o ameniza los momentos de los adultos. Forma parte de los logros evolutivos que debemos alcanzar durante nuestro desarrollo, como aprender a caminar.
Puede leer: Comidas rápidas y equilibradas para días de mucho estrés
Expertos en psicología han estudiado la actividad cerebral durante momentos de esparcimiento y juego, los cuales pueden generar motivación y bienestar emocional.
Según el médico, psiquiatra e investigador clínico Stuart Brown, jugar en la edad adulta ofrece numerosos beneficios como mejorar el estado de ánimo, ya que participar en una actividad dinámica permite enfocar la mente en el disfrute.
“Nada estimula más el cerebro que jugar, porque nuestra especie está diseñada para jugar toda la vida, y lo contrario al juego no es el trabajo, sino la depresión”, señala el psiquiatra.
Además, según el portal ‘Newtral’, el juego en adultos es crucial para superar el estrés y la ansiedad, por lo que es fundamental fomentar que esta población juegue en entornos familiares o de ocio.
Es importante destacar que los juegos a los que se refieren estos expertos no están relacionados con los juegos de azar ni las apuestas, sino con aquellos que implican movimiento y actividad física.
Quienes juegan con niños queman un 20% más de calorías por semana, experimentan menos caídas y se vuelven menos dependientes de ayudas para caminar.
Los adultos que hacen ejercicio (al jugar) con regularidad en la mediana edad también tienen un tercio menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en la década de los 70 años, lo que implica que una mayor atención compartida entre nietos y abuelos puede fortalecer una relación duradera.
Agregar Comentario