Economicas

Bioanalistas: Largas horas de trabajo, sin embargo, con remuneración insuficiente.

8671995409.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Reclamamos al Gobierno un aumento salarial del 25% porque el salario no se corresponde con nuestra labor”, indicó el Colegio Dominicano de Bionalistas (Codobio), durante la celebración de su 56 aniversario en su sede.

Ayer, 9 de mayo, se conmemoró el “Día Nacional de los Bionalistas”, quienes con orgullo y dedicación cumplen extensas jornadas laborales por el bienestar de los pacientes; sin embargo, sus sueldos son insuficientes.

“Exigimos al Gobierno un incremento salarial del 25% porque la remuneración no se ajusta a nuestra labor”, indicó el Colegio Dominicano de Bionalistas (Codobio), durante la actividad por su aniversario número 56 en su sede.

¿Cuál es su función?

Las personas dedicadas a esta área de la salud se encargan de las analíticas que permiten el diagnóstico clínico del paciente. Su trabajo implica la manipulación y el análisis, utilizando diversas técnicas y equipos de laboratorio.

Esto abarca desde el análisis de muestras biológicas, la realización de pruebas de laboratorio y la interpretación de resultados.

Además, colaboran con el equipo de salud para garantizar la calidad y el tiempo de respuesta de los resultados, por lo que su labor contribuye a la toma de decisiones de los médicos sobre el tratamiento y la salud de los pacientes.

Al consultar a la especialista Modestina Alcántara Encarnación, del Instituto de Microbiología y Parasitología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), acerca del sueldo de un técnico de laboratorio clínico, indicó que la remuneración está por debajo del costo de la canasta familiar nacional, que es de RD$46,716.79, según el Informe de Situación Macroeconómica elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD).

“Una bioanalista que gane RD$40,000, o menos de RD$50,000, no está en sintonía con la canasta familiar, por lo que deben tener varios empleos para sustentar su vida”, expresó la experta.

Por lo general, un bioanalista trabaja durante más de ocho horas diarias, pero en los días festivos y en el servicio nocturno alcanza hasta 24 horas, según la investigadora Alcántara.

A estas declaraciones se suman las palabras de la presidenta de Codobio, María Esther Santos, quien en el acto de celebración señaló una serie de reclamos para que el presidente de la República, Luis Abinader, atienda su solicitud con urgencia.

Además de exigir aumento salarial y pensiones, también el gremio aboga por mejores condiciones laborales, obtener un mayor reconocimiento de su labor y la protección de la carrera frente a programas técnicos. Según alega el gremio, esto compromete la formación universitaria y científica del bioanalista.

“Nuestra labor diaria es vital para la salud pública, pero no está siendo reconocida en términos de condiciones laborales y derechos adquiridos”, declaró Santos.

Sobre Codobio

Codobio fue fundado en 1968 bajo el nombre de Asociación Dominicana de Profesionales del Laboratorio Clínico (Adoplac) y adquirió estatus legal como colegio profesional en 2005, mediante la promulgación de la Ley 92-05.

Desde entonces, ha sido un actor clave en el fortalecimiento del bioanálisis como disciplina científica y técnica en el país.

TRA Digital

GRATIS
VER