Tecnologia

Cambio climático, peligro para la fauna

8688082257.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID (EFE). — La sobreexplotación y la modificación de hábitats han sido las causas principales de pérdida de biodiversidad a nivel global, pero el cambio climático está ganando terreno como amenaza importante, según un estudio publicado en la revista “BioScience”.

“Estamos al principio de una crisis existencial para los animales salvajes de la Tierra”, alerta William Ripple, catedrático de Ecología de la Universidad Estatal de Oregón y director del nuevo estudio.

Los investigadores, de Estados Unidos y México, estiman que más de 3,500 especies animales están amenazadas por el cambio climático, basándose en el análisis de datos de 70,814 especies de 35 clases.

“Hemos encontrado que al menos una cuarta parte de las especies de seis clases diferentes están en riesgo por el cambio climático”, señala Ripple. Las clases más perjudicadas son arácnidos, quilópodos, antozoos e hidrozoos. “Nos preocupan especialmente los invertebrados del océano, que absorben la mayor parte del calor”, indica el catedrático.

Según explica, estos animales tienen una movilidad limitada para escapar de condiciones extremas.

El estudio indica que fenómenos como las olas de calor, los incendios forestales, las sequías y las inundaciones causan mortalidad masiva en los animales, afectando los ciclos del carbono y los nutrientes.

“Esos efectos también repercutirán probablemente en las interacciones entre especies, como la depredación, la competencia, la polinización y el parasitismo”, agrega Ripple.

Entre los ejemplos de mortalidad masiva, el estudio documenta la desaparición de más de 10,000 millones de cangrejos de nieve en el Mar de Bering desde 2018, y 7,000 muertes de ballenas jorobadas en el Pacífico Norte.

En el Mediterráneo, el calentamiento de las aguas ha reducido en un 90% las poblaciones de moluscos en la costa de Israel. Además, en 2015 y 2016 cuatro millones de meros comunes murieron de hambre por el colapso de su red alimentaria.

El mismo fenómeno climático causó una disminución del 71% en las poblaciones de bacalao del Pacífico. “Estos datos muestran cuán vulnerables son incluso las especies que parecían estables”, indica el informe.

Pese a estas señales, los investigadores advierten que aún hay una gran falta de datos. Mientras que el 72.6% de las especies vertebradas han sido evaluadas por la Lista Roja de la UICN, solo el 1.6% de los invertebrados ha recibido atención similar.

“Puede que nos estemos acercando a puntos de inflexión en lo que respecta al impacto del cambio climático sobre los animales de la Tierra”, advierte el trabajo.

El estudio científico concluye que “entender el riesgo es crucial para tomar decisiones políticas con conocimiento de causa”.

Ripple añade: “Necesitamos una base de datos mundial sobre mortalidad masiva por cambio climático y acelerar la evaluación de las especies ignoradas”.

TRA Digital

GRATIS
VER