Actualidad

Chilenos deportados por EEUU: “Los alguaciles se burlaban mientras nos trataban como a perros”

8693646135.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se aprovechan de nosotros. Los ‘sheriffs’ se burlan mientras nos tratan como a perros. Yo dormía en el suelo sin probar bocado. Me extraviaron todas mis pertenencias”, declaró a la prensa local uno de los deportados, quien se identificó como Ricardo y pasó siete días arrestado en Miami.

David Gallardo, padre de una de las deportadas, aseguró por su parte a los reporteros que su hija fue detenida a finales de abril en una redada y llegó a Santiago “en condiciones lamentables: “Tuvo la mala fortuna de toparse con todo esto y vivir una pesadilla”, agregó.

El Ministerio del Interior chileno comunicó el jueves que coordinó con las autoridades estadounidenses “las gestiones para el retorno seguro” de los deportados y que todos “estaban en incumplimiento de la normativa legal de Estados Unidos”.

Tres de los deportados tenían órdenes de arresto vigentes por delitos cometidos en Chile y quedaron en calidad de detenidos al pisar suelo chileno.

El coreógrafo y bailarín chileno Yerko Aliaga, que residía desde hace cuatro años en Miami y que fue uno de los deportados, afirmó a su llegada a Santiago que su situación migratoria en Estados Unidos era legal.

“Hay mucha gente que lo está pasando mal, que hace las cosas bien y tiene que someterse a situaciones que son totalmente denigrantes. Fueron cuatro años pagando mis impuestos, ejerciendo mi profesión, trabajando con artistas, haciendo muchas cosas”, indicó a los medios locales Aliaga, quien también declaró haber recibido un trato “pésimo”.

“Estuvimos tirados en el suelo de una sala que llaman ‘la hielera’, a 12 grados, sin colchonetas, sin frazadas”, añadió.

Aunque ha habido deportaciones esporádicas, se trata del primer gran grupo de chilenos expulsados de Estados Unidos desde el retorno al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado enero.

El ministro chileno del Interior, Álvaro Elizalde, admitió este viernes en rueda de prensa que es “altamente probable” que haya más redadas.

Su colega de Seguridad Pública, Luis Cordero, puntualizó por su parte que la Cancillería investigará en los próximos días las denuncias de algunos de los deportados para esclarecer “si requirieron asistencia consular y si esa asistencia consular fue concedida o no”.

“El Estado de Chile tiene el deber de otorgar asistencia consular a sus nacionales y solo después de eso es factible hacer una evaluación más precisa sobre la vulneración de derechos”, añadió.

Trump ha intentado acelerar la cantidad de deportaciones y arrestos para cumplir con su promesa electoral de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que residen en EE.UU.

Las acciones del republicano han sido reprobadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos legales, quienes acusan a su Gobierno de no respetar el derecho al debido proceso.

Chile es el único país de Latinoamérica que participa en el programa de exención de visas con Estados Unidos, conocido como Visa Waiver (VPW), que permite ingresar al país norteamericano por motivos de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días sin necesidad de una visa, pero con una autorización de viaje electrónica.

Algunas autoridades estadounidenses han solicitado en los últimos meses la suspensión del programa y han denunciado que hay chilenos que abusan de la exención de visa para ingresar al país norteamericano con fines delictivos.

TRA Digital

GRATIS
VER